
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Durante el segundo encuentro de regionalización se presentó el proyecto para desarrollar el producto geoturístico en el Norte neuquino. La iniciativa apunta a localizar geositios para ponerlos en valor y ofrecérselo al turismo, destacaron el gran potencial que tiene la región para este segmento.
Sobre el mismo, la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda señaló que “es un proyecto que hacía tiempo que se venía realizando donde hubo asistencia por parte del personal técnico de la Subsecretaría de Turismo. Para nosotros el geoturismo es un producto que está dentro de la cartera de innovación. Nuestro personal técnico viajó hace pocas semanas a Córdoba a capacitarse para poder aportar a esta nueva materia, que creemos que es un instrumento fundamental para lograr la regionalización armónica de la región norte, y que pone en valor todo lo que es la geodiversidad, el geopatrimonio a través de un desarrollo sostenible, un cuidado sostenible”.
Añadió que, desde la subsecretaría, “estamos muy contentos de haber participado del encuentro y nos llevamos todas las sugerencias que tienen los intendentes y presidentes de las Comisiones de Fomento del Norte Neuquino. Es una iniciativa que tiene un valor importantísimo en cuanto a lo turístico, a lo cultural. Hay que trabajarlo para tomar las decisiones adecuadas en las próximas reuniones que tendrá el ministerio específicamente con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento para acordar entre todos y empezar con el desarrollo”.
En este sentido, el intendente de Caviahue – Copahue, Oscar Mansegosa, destacó que “viendo el potencial turístico que tiene toda la zona norte en cuanto a lo que es el geoturismo, entendemos que podemos trabajar mucho, podemos hablar de educación, de concientización, de localizar geositios para ponerlos en valor y ofrecérselo al turismo. Hay formaciones geológicas en toda la zona norte, se puede trabajar en toda la región, en todos los lugares que componemos. Se trata de buscar esos lugares para preservarlos, pero también para poder brindarlos al turismo y captar nuevos nichos de personas de distintos lugares del país y también del extranjero que puedan visitar nuestra zona”.
El intendente de Andacollo, Manuel San Martín se expresó con respecto a la presentación del proyecto y sostuvo que “la idea era poder mostrar, a través de un video que pudimos preparar, cómo nosotros pudimos avanzar en materia del geoturismo, entendiendo que nuestro proyecto, si bien tiene otros productos que venimos desarrollando, el geoturismo, es como el componente estrella que estamos llevando adelante, y estamos dando pasos concretos, como es la preparación del recurso humano, para ponerlo en valor”
Contó que “el motivo de poderlo presentar en el marco de la región es justamente ponerlo al servicio de todos los intendentes, para que también puedan trasladar esta experiencia y poder complementarnos. Se trata de un activo que ha estado dormido durante muchos años, y que no tengo ninguna duda que va a ser uno de los componentes en materia turística más importantes para generar un posicionamiento de toda esta región”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.