
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Durante el segundo encuentro de regionalización se presentó el proyecto para desarrollar el producto geoturístico en el Norte neuquino. La iniciativa apunta a localizar geositios para ponerlos en valor y ofrecérselo al turismo, destacaron el gran potencial que tiene la región para este segmento.
Sobre el mismo, la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda señaló que “es un proyecto que hacía tiempo que se venía realizando donde hubo asistencia por parte del personal técnico de la Subsecretaría de Turismo. Para nosotros el geoturismo es un producto que está dentro de la cartera de innovación. Nuestro personal técnico viajó hace pocas semanas a Córdoba a capacitarse para poder aportar a esta nueva materia, que creemos que es un instrumento fundamental para lograr la regionalización armónica de la región norte, y que pone en valor todo lo que es la geodiversidad, el geopatrimonio a través de un desarrollo sostenible, un cuidado sostenible”.
Añadió que, desde la subsecretaría, “estamos muy contentos de haber participado del encuentro y nos llevamos todas las sugerencias que tienen los intendentes y presidentes de las Comisiones de Fomento del Norte Neuquino. Es una iniciativa que tiene un valor importantísimo en cuanto a lo turístico, a lo cultural. Hay que trabajarlo para tomar las decisiones adecuadas en las próximas reuniones que tendrá el ministerio específicamente con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento para acordar entre todos y empezar con el desarrollo”.
En este sentido, el intendente de Caviahue – Copahue, Oscar Mansegosa, destacó que “viendo el potencial turístico que tiene toda la zona norte en cuanto a lo que es el geoturismo, entendemos que podemos trabajar mucho, podemos hablar de educación, de concientización, de localizar geositios para ponerlos en valor y ofrecérselo al turismo. Hay formaciones geológicas en toda la zona norte, se puede trabajar en toda la región, en todos los lugares que componemos. Se trata de buscar esos lugares para preservarlos, pero también para poder brindarlos al turismo y captar nuevos nichos de personas de distintos lugares del país y también del extranjero que puedan visitar nuestra zona”.
El intendente de Andacollo, Manuel San Martín se expresó con respecto a la presentación del proyecto y sostuvo que “la idea era poder mostrar, a través de un video que pudimos preparar, cómo nosotros pudimos avanzar en materia del geoturismo, entendiendo que nuestro proyecto, si bien tiene otros productos que venimos desarrollando, el geoturismo, es como el componente estrella que estamos llevando adelante, y estamos dando pasos concretos, como es la preparación del recurso humano, para ponerlo en valor”
Contó que “el motivo de poderlo presentar en el marco de la región es justamente ponerlo al servicio de todos los intendentes, para que también puedan trasladar esta experiencia y poder complementarnos. Se trata de un activo que ha estado dormido durante muchos años, y que no tengo ninguna duda que va a ser uno de los componentes en materia turística más importantes para generar un posicionamiento de toda esta región”.
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Se trata del evento regional más importante sobre turismo de montaña.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Es para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Representantes del sector mantuvieron una reunión con concejales para expresar su preocupación por las nuevas resoluciones de la Administración de Parques Nacionales que vuelven opcional la contratación de guías en áreas protegidas.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.