
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Durante el segundo encuentro de regionalización se presentó el proyecto para desarrollar el producto geoturístico en el Norte neuquino. La iniciativa apunta a localizar geositios para ponerlos en valor y ofrecérselo al turismo, destacaron el gran potencial que tiene la región para este segmento.
Sobre el mismo, la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda señaló que “es un proyecto que hacía tiempo que se venía realizando donde hubo asistencia por parte del personal técnico de la Subsecretaría de Turismo. Para nosotros el geoturismo es un producto que está dentro de la cartera de innovación. Nuestro personal técnico viajó hace pocas semanas a Córdoba a capacitarse para poder aportar a esta nueva materia, que creemos que es un instrumento fundamental para lograr la regionalización armónica de la región norte, y que pone en valor todo lo que es la geodiversidad, el geopatrimonio a través de un desarrollo sostenible, un cuidado sostenible”.
Añadió que, desde la subsecretaría, “estamos muy contentos de haber participado del encuentro y nos llevamos todas las sugerencias que tienen los intendentes y presidentes de las Comisiones de Fomento del Norte Neuquino. Es una iniciativa que tiene un valor importantísimo en cuanto a lo turístico, a lo cultural. Hay que trabajarlo para tomar las decisiones adecuadas en las próximas reuniones que tendrá el ministerio específicamente con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento para acordar entre todos y empezar con el desarrollo”.
En este sentido, el intendente de Caviahue – Copahue, Oscar Mansegosa, destacó que “viendo el potencial turístico que tiene toda la zona norte en cuanto a lo que es el geoturismo, entendemos que podemos trabajar mucho, podemos hablar de educación, de concientización, de localizar geositios para ponerlos en valor y ofrecérselo al turismo. Hay formaciones geológicas en toda la zona norte, se puede trabajar en toda la región, en todos los lugares que componemos. Se trata de buscar esos lugares para preservarlos, pero también para poder brindarlos al turismo y captar nuevos nichos de personas de distintos lugares del país y también del extranjero que puedan visitar nuestra zona”.
El intendente de Andacollo, Manuel San Martín se expresó con respecto a la presentación del proyecto y sostuvo que “la idea era poder mostrar, a través de un video que pudimos preparar, cómo nosotros pudimos avanzar en materia del geoturismo, entendiendo que nuestro proyecto, si bien tiene otros productos que venimos desarrollando, el geoturismo, es como el componente estrella que estamos llevando adelante, y estamos dando pasos concretos, como es la preparación del recurso humano, para ponerlo en valor”
Contó que “el motivo de poderlo presentar en el marco de la región es justamente ponerlo al servicio de todos los intendentes, para que también puedan trasladar esta experiencia y poder complementarnos. Se trata de un activo que ha estado dormido durante muchos años, y que no tengo ninguna duda que va a ser uno de los componentes en materia turística más importantes para generar un posicionamiento de toda esta región”.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.