
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Se tomarán medidas para fortalecer la regulación y el control de las empresas de seguridad privada en Neuquén.
Actualidad02/05/2024El ministerio de Seguridad llevó a cabo una reunión junto a la subsecretaría de Trabajo y la división Agencias de Vigilancia de la Policía del Neuquén, donde se abordaron temas relacionados con la habilitación y registro de las empresas de seguridad privada en la provincia.
Como eje principal se establecieron líneas de trabajo conjuntas para fortalecer la regulación y el control de empresas que ofrecen servicios de seguridad privada en el ámbito de la provincia del Neuquén. También se abordaron estrategias para mejorar la capacitación y profesionalización del personal de seguridad, la supervisión de sus actividades, así como la implementación de medidas para prevenir irregularidades y asegurar la protección de los derechos de los trabajadores y de la ciudadanía en general.
Durante la reunión, se destacó la relevancia de intensificar la fiscalización y el control de estas empresas, considerando la competencia en materia laboral de la Subsecretaría de Trabajo. Se abordaron temas relacionados con las oportunidades laborales que se generan para aquellos que realicen los cursos de capacitación para acceder a puestos de vigiladores, vinculando la demanda de perfiles de las empresas con la oferta disponible en la región a través del Sistema Provincial de Empleo Neuquino.
En la actualidad, la provincia de Neuquén cuenta con 28 empresas habilitadas para brindar servicios de vigilancia y seguridad privada. Estas ofrecen una amplia gama de servicios que incluyen vigilancia en establecimientos, custodia de personas, transporte de caudales y servicios de seguridad electrónica, como alarmas y sistemas de videovigilancia.
Es fundamental destacar que estas empresas contribuyen de manera significativa a la generación de empleo en la provincia; dando trabajo a más de 4123 vigiladores.
Entre los acuerdos alcanzados, se destacan los esfuerzos para unificar criterios en cuanto a los requisitos necesarios para la habilitación de empresas y el registro de empadronamiento del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
De la reunión participaron el subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, el director provincial de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad, Daniel Domene, y el jefe de División Agencias de Vigilancia, Fernando Obando.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.