
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Propuso definir en forma conjunta una metodología de trabajo que contemple la regionalización y la territorialidad.
Actualidad24/04/2024El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) organizó el tercer encuentro del “Comité Provincial de Financiamiento” con el objetivo de brindar información específica sobre el programa «Más pymes, más futuro», un financiamiento sustentable e inclusivo de Neuquén.
En una mesa de trabajo interinstitucional, se expusieron las recientes actualizaciones de las líneas de financiamiento ofrecidas y administradas por la Provincia con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes mediante una sinergia en las operatorias del Centro Pyme-Adeneu, el Iadep y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), logran que los recursos lleguen a los destinatarios.
Este programa es fundamental para revitalizar la producción y promover la sostenibilidad del empleo en la provincia, proporcionando acceso a financiamiento a largo plazo y con tasas subsidiadas.
Tiene como objetivo, estimular la diversificación y expansión de la matriz económica provincial, con especial énfasis en los sectores primario, industrial y turístico, además de proyectos orientados a la ciencia, tecnología e innovación. Dispone de líneas crediticias que le permitirán a un emprendedor que no está en el circuito bancario, acceder a un crédito siempre que cumpla ciertos requisitos (disponer de un emprendimiento o micro y pequeña empresa, tener seis meses de antigüedad y estar formalmente constituida).
Participaron de la reunión representantes del Centro Pyme-Adeneu, la secretaria de Ambiente, la secretaria de Deportes y Juventud, la secretaria de Gestión Comunitaria, la subsecretaria de Discapacidad (Dirección de Inclusión Laboral), la subsecretaria de Trabajo (Dirección de Economía Social), la subsecretaria de Cultura (Dirección Provincial de Encine y Políticas Culturales) y Casa de las Leyes.
Las instituciones presentes comenzarán a relevar las necesidades de financiamiento que podrían ser adaptadas a este programa y se propuso definir en forma conjunta una metodología de trabajo que contemple la regionalización y la territorialidad para que más neuquinos y neuquinas puedan acceder a esta línea de asistencia financiera.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.