
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El acta fue firmada el pasado 5 de abril y establece la conformación de una mesa técnica, actualización por IPC, un bono de 150 mil pesos y dos compensaciones adicionales a pagarse en mayo y septiembre. Conocé los detalles en esta nota.
Actualidad17/04/2024
El pasado 5 de abril finalmente alcanzó un norte la puja entre el Intendente Carlos Saloniti y los representantes de ATE seccional San Martín de los Andes, en el marco del Acuerdo Salarial 2024.
Tras varios idas y vueltas, asambleas permanentes, quites de colaboración y acusaciones cruzadas, el acta fue firmada y se establecieron los detalles de la negociación, que finalmente se diferenció del acuerdo salarial establecido por el gobierno provincial, dejando entrever que las órdenes de Figueroa no se acatarán tan taxativamente en las localidades del interior de Neuquén.
El Acta Acuerdo establece seis puntos: el primero hace referencia a la conformación de una MESA TÉCNICA, con representación del Ejecutivo y del gremio, “para evaluar posibles acciones que resulten en un beneficio para la recaudación municipal, lo que permita analizar nuevas propuestas a futuro”. En este sentido, tal como había anticipado Andrade en diálogo con Radio Fun, la propuesta de esta mesa invita a discutir internamente “de dónde sacar los fondos”, ya que “hay plata muy mal gastada, desde las horas extras hasta convenios estado-privados; contrataciones a terceros en camiones, máquinas, erogación de dinero que no se justifica y es importante para poder ordenar el Municipio”.
El segundo punto confirma el pago de “una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 150.000 pesos, a abonarse el 18 de abril, siendo la misma extensiva al sector pasivo, en las proporciones establecidas por ley”.
Pero esta no sería la única suma “extra” que percibirán los trabajadores municipales, ya que el quinto ítem del acuerdo además incorpora “una compensación” a abonarse en 2 cuotas: una primera de 154.000 pesos, a pagarse en mayo/24; y una segunda “del valor que resulte de actualizar dicho importe por la variación del IPC ponderado de mayo a agosto inclusive, a pagar en el mes de septiembre del corriente año”.
El tercer punto del acuerdo establece “aplicar una actualización salarial por IPC para el periodo febrero 2024 - enero 2025”, señalando que “los periodos de actualización se aplicarán en los meses de abril, julio, octubre/24 y enero/25”, y que “para la actualización del mes de abril se considerará al salario del marzo 2024, al que se le aplicarán las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo 2024”. En las actualizaciones siguientes, define este punto, “se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior de acuerdo a lo siguiente:
Para la actualización de julio 2024, se aplicará el IPC acumulado de los meses abril, mayo y junio (sobre el salario conformado en la última actualización de abril/24); para la de octubre/24, el de los meses de julio, agosto y septiembre; sobre el salario de julio/24; y para la de enero/25, el IPC acumulado de octubre, noviembre y diciembre, sobre el salario de octubre/24.
El cuarto punto de Acta confirma además la actualización por IPC “ponderando los importes de las Asignaciones Familiares establecidos en el Decreto 418/22 semestralmente, en el mes de junio y en el de diciembre de cada año”. A su vez, “con la variación del IPC hasta el mes de diciembre de cada año, se actualizarán los importes que tendrán vigencia a partir de marzo del año siguiente, y con la variación del IPC hasta el mes de junio inclusive, se actualizarán los importes del mes de septiembre del mismo año”.
El acuerdo menciona que las variaciones de IPC a aplicar en las actualizaciones salariales se calcularán “como una media ponderada del cincuenta por ciento (50%) del Índice de Precios al Consumidor elaborado y publicado por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia del Neuquén (IPC), y el cincuenta por ciento (50%) del Índice de Precios al Consumidor elaborado y publicado por el INDEC”.
Para finalizar, se acordó además la apertura de paritarias en el mes de enero, para el período enero-diciembre 2025.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.