
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
En la continuidad de su programa destinado a fortalecer el Sistema de Salud Pública, el gobierno de la provincia del Neuquén invertirá más de 113 mil millones de pesos. Lo hará a través de cinco licitaciones públicas, cuyas ofertas se conocerán en pocos días más.
La inversión se corresponde con la Ley de Emergencia Sanitaria, que impulsó el gobernador Rolando Figueroa y aprobó la Legislatura neuquina, para revertir los faltantes de medicamentos e insumos con los que se encontró la nueva gestión en los distintos hospitales y centros asistenciales de la provincia.
En esta oportunidad la inversión será destinada a la compra de material para hemodiálisis, respiradores, productos nutroterápicos -alimentación suplementaria, alimentos fortificados y leches-, entre otros, que vendrán a dar respuesta a las demandas de la población.
En marzo, el ministro de Salud, Martín Regueiro, presentó el informe de los primeros 45 días de vigencia la Ley de Emergencia Sanitaria ante la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura. Fue en esa oportunidad que reveló el diagnóstico territorial, no sólo a nivel financiero sino también en términos sanitarios y de infraestructura. “La ley nos permite producir, administrar y comprar mejor”, indicó el ministro ante los legisladores.
Cabe recordar que, ni bien asumió, el gobernador Figueroa puso en marcha un plan destinado a eliminar los gastos innecesarios del Estado, lo que le permitió a la Provincia reforzar las partidas de áreas esenciales, entre ellas Salud. El concepto de “reordenar para distribuir” también permitió fortalecer Seguridad y Educación.
Las nuevas licitaciones para el área de Salud, que se suman a las inversiones que se vienen realizando, son las siguientes.
*Licitación pública N 510: medicamentos oncológicos, importe estimado: 920.016.000 pesos.
*Licitación pública N 511: adquisición de rubro de alimentación parenteral artesanal, importe estimado: 424.560.000 pesos.
*Licitación pública N 512: adquisición de rubro nutroterapicos, importe estimado: 1.761.368.000 pesos.
*Licitación pública N 513: adquisición de insumos para hemodiálisis, importe estimado: 110.411.984.000 pesos.
*Licitación pública N 514: adquisición del rubro insumos para respiradores, importe estimado: 213.850.000 pesos.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.