
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
En la continuidad de su programa destinado a fortalecer el Sistema de Salud Pública, el gobierno de la provincia del Neuquén invertirá más de 113 mil millones de pesos. Lo hará a través de cinco licitaciones públicas, cuyas ofertas se conocerán en pocos días más.
La inversión se corresponde con la Ley de Emergencia Sanitaria, que impulsó el gobernador Rolando Figueroa y aprobó la Legislatura neuquina, para revertir los faltantes de medicamentos e insumos con los que se encontró la nueva gestión en los distintos hospitales y centros asistenciales de la provincia.
En esta oportunidad la inversión será destinada a la compra de material para hemodiálisis, respiradores, productos nutroterápicos -alimentación suplementaria, alimentos fortificados y leches-, entre otros, que vendrán a dar respuesta a las demandas de la población.
En marzo, el ministro de Salud, Martín Regueiro, presentó el informe de los primeros 45 días de vigencia la Ley de Emergencia Sanitaria ante la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura. Fue en esa oportunidad que reveló el diagnóstico territorial, no sólo a nivel financiero sino también en términos sanitarios y de infraestructura. “La ley nos permite producir, administrar y comprar mejor”, indicó el ministro ante los legisladores.
Cabe recordar que, ni bien asumió, el gobernador Figueroa puso en marcha un plan destinado a eliminar los gastos innecesarios del Estado, lo que le permitió a la Provincia reforzar las partidas de áreas esenciales, entre ellas Salud. El concepto de “reordenar para distribuir” también permitió fortalecer Seguridad y Educación.
Las nuevas licitaciones para el área de Salud, que se suman a las inversiones que se vienen realizando, son las siguientes.
*Licitación pública N 510: medicamentos oncológicos, importe estimado: 920.016.000 pesos.
*Licitación pública N 511: adquisición de rubro de alimentación parenteral artesanal, importe estimado: 424.560.000 pesos.
*Licitación pública N 512: adquisición de rubro nutroterapicos, importe estimado: 1.761.368.000 pesos.
*Licitación pública N 513: adquisición de insumos para hemodiálisis, importe estimado: 110.411.984.000 pesos.
*Licitación pública N 514: adquisición del rubro insumos para respiradores, importe estimado: 213.850.000 pesos.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.