
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Realizar el Festival implica un presupuesto amplio que incluye el pago de películas, traslados, alojamientos, comida, impresiones, diseños y miles de detalles que se hace imposible enumerar.
Año tras año, la organización del evento ha recibido apoyo de distintas instituciones nacionales, provinciales y locales que les permitieron llevarlo a cabo. Pero, desde el año pasado, ese financiamiento fue mermando hasta casi desaparecer; por eso, no pudieron hacer la edición 2023.
Desde la organización explican: ''Sabemos, porque así nos lo dicen constantemente, que Cine a la Vista! es una alegría inmensa para cientos de jóvenes del país. Por eso, creemos indispensable poder hacer el Festival este año, cueste lo que cueste. Pero necesitamos el apoyo de toda la comunidad para poder lograrlo. ¿Cómo? Acompañándonos a ver el mejor cine que ha pasado por las pantallas de Cine a la Vista!''.
Indican que la primera propuesta es encontrarnos en el Centro Cultural Cotesma, este viernes 12 de abril a las 20.30 hs, para disfrutar en esta ocasión de la película denominada “14+”, la cual fue premiada por los adolescentes en la edición 2016 de nuestro Festival.
Las entradas tendrán un costo de 2000 pesos y se podrán adquirir en las boleterías del Centro Cultural Cotesma, partícipe fundamental de esta fiesta del Cine.


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.