
Tras una serie de tareas de campo, agentes de la Brigada de Investigaciones localizaron una Motomel Skua azul y blanca que había sido sustraída en horas de la noche, en el barrio Vega Maipú.
Tras estar prófuga durante 10 años, fue arrestada el domingo cuando intentaba cruzar el Paso Internacional Pino Hachado. Se realizó una audiencia y fue finalmente acusada.
Policiales02/04/2024El domingo 31 Gendarmería Nacional logró la detención de una mujer de 47 años en el Paso Internacional Pino Hachado que era buscada hace 10 años por el crimen de un hotelero en Junín de los Andes. La acusada identificada como Patricia Costich, se encontraba realizando los trámites migratorios para cruzar a Chile junto a su familia. Este lunes se le realizó la audiencia que determinó que sucederá con la detenida.
El crimen del hotelero ocurrió en 2014, Costich junto a un cómplice se hospedaron en la hostería el Montañés y por la noche, con intención de robar, abordaron, maniataron y golpearon a la víctima hasta matarlo. Desde aquel hecho se dio inicio a una investigación que tiempo después logró dar con un hombre involucrado en el asesinato, pero no así con la mujer.
Finalmente el domingo y tras 10 años de lo sucedido, la acusada pudo ser hallada. Según informaron desde Gendarmería Nacional, la detención la «tomó por sorpresa» pero no opuso resistencia por lo cual fue traslada hacia la sección de Zapala para tomarle las pruebas que confirmen su identidad. Luego de ver que presentaba un pedido de detención, Costich fue alojada en la comisaría N° 25 hasta poder recibida por la Justicia.
Fuentes judiciales confirmaron esta tarde a Diario RÍO NEGRO que hoy, lunes 1 de abril, se le realizó la audiencia por el cual «fue acusada del delito de homicidio en ocasión de robo, como coautora». Detallaron que la asistente letrada del ministerio público fiscal, Elizabeth Pellicer, pidió que permanezca detenida por cuatro meses, y la juez de garantías que intervino dispuso la prisión preventiva por un plazo de un mes para poder continuar con la investigación sobre la mujer detenida.
Quién fue el empresario asesinado en 2014 en Junín de los Andes
Entre la noche del 13 de abril y la madrugada del 14 de ese año, el crimen de un empresario hotelero de Junín de los Andes conmocionó la zona andina. Se trataba de Alfredo Roca Jalil, de 66 años, propietario de la hostería “El Montañés” y un vecino reconocido en su comunidad. Fue hallado muerto en una de las habitaciones de su propia hostería, maniatado y con evidencias de haber sido sometido a una salvaje golpiza.
En noviembre del 2014 un jurado popular halló culpable a Gabriel Salcedo como coautor del “robo seguido de muerte” de Roca Jalil y el 15 de enero se le impuso la pena de veintidós años de prisión. Entre las pruebas, una pericia detectó trazas de ADN en un par de anteojos hallados en la escena del crimen y que resultaron compatibles en un 99,9 por ciento con las muestras extraídas a Salcedo. También fue clave la pericia de Criminalística que recuperó una huella dactilar en la puerta de un placard, compatible con la de Salcedo por 12 puntos de coincidencia.
El testimonio en juicio del hijo de la víctima, ubicó a Salcedo y a su compañera prófuga, como las mismas personas que recibió en la hostería familiar aquel 13 de noviembre. Otro testimonio de valor fue el que aportó el taxista que trasladó a la pareja desde la terminal hasta las proximidades de la hostería.
Salcedo había llegado al juicio tras haber sido detenido en Buenos Aires poco tiempo después del hecho. De la mujer que lo había acompañado aquella noche, y que ayer logró ser detenida tras 10 años de estar prófuga, los investigadores no tenían ningún dato sobre su paradero.
Tras una serie de tareas de campo, agentes de la Brigada de Investigaciones localizaron una Motomel Skua azul y blanca que había sido sustraída en horas de la noche, en el barrio Vega Maipú.
La Policía del Neuquén entregó equipamiento táctico y mobiliario para fortalecer el desempeño del Grupo Especial de Operaciones Policiales en la zona sur de la provincia.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Un operativo conjunto permitió localizar un automóvil en el barrio La Cascada tras una investigación iniciada días atrás.
Hallan uno de los elementos robados tras un operativo en Chacra IV; continúa la búsqueda de los restantes.
Personal policial local intervino en una maniobra que culminó con la retención de un automóvil y la identificación de su conductor en pleno centro de San Martín de los Andes.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.