
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
La subsecretaría de Producción realizó una mesa de trabajo en Vista Alegre, para fortalecer y promover el crecimiento económico de la región.
Actualidad26/03/2024En una iniciativa dirigida a fortalecer la producción local y promover el crecimiento económico en el Valle Neuquino, la subsecretaría de Producción llevó a cabo una mesa de trabajo estratégica en el polideportivo de Vista Alegre. El encuentro reunió a alrededor de 80 personas, entre ellas funcionarios locales, el equipo técnico de la Subsecretaría y representantes de instituciones clave como INTA, IPAF, SENASA y UNCo.
El objetivo central de esta reunión fue impulsar la vinculación territorial, buscando establecer una sinergia efectiva entre las entidades participantes para brindar un apoyo más sólido a los productores de San Patricio del Chañar, Vista Alegre y Centenario. Esta iniciativa se dará también en otras zonas.
Marcelo Zúñiga, subsecretario de Producción, destacó la relevancia de estas acciones: «Nos comprometemos a identificar y potenciar los productos regionales, mejorar los canales de comercialización y estimular la demanda de alimentos locales. Además, aspiramos a fomentar el agroturismo como herramienta para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de consumir productos locales.»
Por su parte José Asaad, Intendente de Vista Alegre, expresó que «nos reunimos con el propósito de fortalecer el agroturismo y apoyar a nuestros pequeños productores, quienes representan el corazón de nuestra comunidad. Creo firmemente en el potencial de nuestra tierra y en la responsabilidad compartida de garantizar un futuro próspero para las generaciones venideras».
Como resultado de la reunión, se acordó la organización de un próximo encuentro el 22 de abril en Centenario, con un enfoque específico en el desarrollo del Agroturismo.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.