
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Durante su alocución, el titular de la cartera provincial reveló el diagnóstico territorial de las deficiencias halladas en el Sistema de Salud, a nivel financiero, en términos sanitarios y de infraestructura, y puso en valor el consecuente plan de contingencia que ya se implementa en Neuquén, a partir de la aplicación de la ley.
Salud15/03/2024Martín Regueiro, presentó el informe de los primeros 45 días de la Ley de Emergencia Sanitaria ante la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Honorable Legislatura de Neuquén.
Regueiro resaltó que “se han mejorado los costos y la optimización en los tiempos de entrega” de los insumos, una de las problemáticas evidenciadas en el diagnóstico del estado de situación del Sistema de Salud. En este sentido, la Ley de Emergencia Sanitaria presentada por el gobernador Rolando Figueroa ha sido una herramienta clave para dar una respuesta rápida a estas demandas.
“La ley nos permite producir, administrar y comprar mejor”, indicó el ministro de Salud y apuntó que además de la celeridad de las compras, lo que se busca es cambiar la lógica con la que las mismas se llevaban a cabo para que los procesos sean más transparentes. De esta manera, al momento de realizar compras directas (habilitadas por la ley) se impulsan distintas acciones para que la compulsa de precios pase por Contaduría y por la Oficina Provincial de Contrataciones (OPC), la cual analiza si los precios son adecuados o no.
En cuanto al plan de contingencia también recordó que el mismo consta de tres etapas vinculadas a la urgencia de la demanda, la criticidad del insumo y el tiempo de gestión administrativa del insumo.
“Cuando nosotros asumimos la gestión había una deuda de 11.400 millones de pesos, de la cual ya se pagó 6.400 millones de pesos, que era de la gestión anterior. No solamente estamos asumiendo la gestión sino que estamos pagando las deudas de la gestión pasada”, describió Regueiro y detalló que en lo que va de su gestión se han invertido cerca de 4 mil millones de pesos en la compra de insumos.
“De lo que es la Ley de Emergencia, de los 47 expedientes que hay que son 24 mil millones de pesos de compras que algunas son mensuales, otras semestrales y otras de ocho meses. De esas, hay órdenes en proceso por un monto de 22 mil millones y órdenes de compra que están emitidas de 2.300 millones de pesos, que son 10 expedientes. De esos 10 expedientes, el 67 por ciento son insumos de laboratorio y el 22 por ciento son medicamentos que son 644 millones de pesos”, describió el ministro.
“Todavía nos falta mucho por recorrer, todavía estamos lejos de donde queremos estar”, señaló Regueiro y explicó que hay una demanda contenida por la cual rápidamente se agotan los insumos.
También abordó otros temas como obras, recurso humano, residencias, viviendas, pago adicional de guardia, Ley de Salud Mental, distintos dispositivos, el Consejo Provincial de Atención Integral de la Salud Mental y Adicciones (COPAI).
En cuanto a las Residencias de Salud apuntó que adelantaron la fecha del ingreso y presentó una ley para ordenar y armonizar dicho sistema, priorizando las áreas críticas y las especialidades críticas, fortaleciendo el primer nivel de atención.
“Hoy venimos a mostrarle los números y la realidad del Sistema de Salud, a hacerlos parte, porque la gestión tiene que ver con esto de estar cerca, ser transparente y estar en el territorio”, concluyó.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La presidenta del Concejo Deliberante consideró urgente convocar a todos los sectores involucrados y establecer reglas claras para garantizar competencia leal y seguridad jurídica, tras la presentación que realizó en las últimas horas la concejal Petagna.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.