
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El policía fue asesinado el 7 de marzo de 2012 por los aun prófugos, Jorge Antonio Salazar Oporto y Alexis Alfredo Cortés Torres, en el paraje Pilo Lil.
Actualidad09/03/2024El Ministro de seguridad Matías Nicolini participó ayer del 12° aniversario por el fallecimiento del suboficial Mayor José Eduardo Aigo (PM). La actividad se desarrolló en las instalaciones de la división de transito de Junín de los Andes.
Al respecto, Nicolini brindó un sentido discurso honrando la participación de familiares y allegados del suboficial Aigo, en el que mencionó que “estar en este homenaje es una profunda responsabilidad en un día tan significativo, conmemorando el valor y el coraje de un hombre que entregó su vida en servicio a la institución policial” y continuó: “El suboficial mayor José Eduardo Aigo demostró un gran heroísmo que seguramente fue expresión de una vida entera dedicada a la protección de los demás”.
El ministro expresó que desde el gobierno provincial mantienen “el mismo compromiso y firme apoyo. Entendemos su dolor, pero sobre todo sentimos profundamente la injusticia que ha marcado esta tragedia” y continuo “como ministro de seguridad, me comprometo personalmente, y afirmo que no descansaremos hasta que los asesinos estén tras las rejas”.
Del homenaje participaron el Jefe de Policía Comisario General Carlos Tomás Díaz Pérez, Intendente de Junín de Los Andes Luis Madueño, el Subjefe de Policía Comisario General Walter San Martin y el Director de la Dirección Seguridad Interior Junín de los Andes Comisario Inspector Bonifacio Zapiola.
Caso Aigo
El suboficial José Eduardo Aigo fue asesinado el 7 de marzo de 2012 por Jorge Antonio Salazar Oporto y Alexis Alfredo Cortés Torres, en el paraje Pilo Lil, durante un procedimiento de control de tránsito mientras cumplía funciones en la Brigada Rural.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.