Declararon extintos los incendios causados por rayos en la zona norte del Parque Nacional Lanín

Para ello, se requirió un incasable trabajo manual de brigadistas, guardaparques y técnicos, tiros de agua con medios aéreos y también vuelos de drones para identificar puntos calientes o posibles focos secundarios.

Actualidad05/03/2024RedacciónRedacción
429667232_708337231478762_6568516652821043978_n

Estos incendios fueron generados por descargas eléctricas en lugares de muy difícil acceso debido a la topografía y a la espesa vegetación.

Gracias al incansable trabajo de los brigadistas a la coordinación con los medios aéreos de Nación y Provincia de Neuquén ninguno de los incendios superó la hectárea. El valor de superficie total afectada fue de 1.9 hectáreas y se quemó araucarias, Caña colihue, achaparrado de ñire y lengas

El personal de terreno trabajo con herramientas manuales y con líneas de agua sobre el perímetro y el interior, mientras que los drones colaboraron en la ubicación geográfica, medición de superficie y brindar información sobre comportamiento y puntos calientes.

Trabajaron en total 65 agentes: 41 brigadistas y recorredores del departamento ICE (Norte, Centro y Sur), 9 personas de diferentes áreas del ICE (Jefe de ICE, Jefe de Brigadas, personal de Logística, Operaciones, Comunicaciones, Conectividad y Técnica), 1 responsable de Prensa del Parque Nacional Lanin, 8 Recorredores del Proyecto Pewen, 3 agentes de la UGD Norte, 1 Guardaparque de la Seccional Ruca Choroi, 2 personas binomio de droneros.

Medios aéreos: del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) el Bell 407, un Air Tractor 802 y un Air Tractor Fire Boss (carga de agua sobre el Lago Rucachoroi); también estuvo colaborando el Bell 407 del Gobierno de la Provincia del Neuquén.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail