
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Por mayoría, el Concejo Deliberante dio curso al proyecto del Ejecutivo que fue planteado con el fin de subsidiar el transporte público de pasajeros.
29/02/2024Este jueves pasará a formar parte de la historia de San Martín de los Andes. Por mayoría, el Concejo Deliberante aprobó la creación de una nueva tasa, que afectará a todo aquel que deba cargar combustible en la localidad, vecino o visitante.
Se trata de la Tasa Vial Municipal, que se abonará sobre el precio neto de impuestos por combustibles líquidos u otros derivados de hidrocarburos: un cuatro coma cinco por ciento (4,5%) por cada litro o fracción expendida.
La aprobación, por mayoría, se dio en presencia de un nutrido grupo de vecinos que se acercaron al Concejo Deliberante a manifestar su repudio al proyecto, que fue planteado por el Ejecutivo con el fin de que lo recaudado logre subsidiar el transporte público de pasajeros, tras la quita de asistencia del Gobierno Nacional.
Los ediles que votaron en contra, agrupados en el bloque PRO-Nuevo Compromiso Neuquino (NCN), Sol Petagna, César Mezza y Paula Vives, manifestaron en sus argumentos que, si bien comprenden la situación de emergencia que vive el transporte público de la ciudad, es menester de los funcionarios municipales arbitrar las soluciones y gestiones pertinentes, sin por ello afectar el bolsillo de los trabajadores. En este sentido, recomendaron revisar los gastos municipales, detallando montos involucrados, por ejemplo, en horas adicionales.
Quienes se expresaron a favor del proyecto justificaron su acompañamiento en que, de no aprobarse esta Tasa, la localidad correría el riesgo certero de quedarse sin servicio de transporte, o de pasar a pagar un boleto de más de 2 mil pesos para poder costearlo. Jovita Brondo (Juntos por el Cambio), María Laura Da Pieve (Comunidad), Santiago Fernández, Carlos Menéndez y Marcela Valenzuela (Frente de TODOS), Natalia Vita y Pablo Padilla (MPN) son los ediles que votaron por la positiva.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.