
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
El sindicato que conduce Carlos Quintriqueo confirmó que el ofrecimiento del Ejecutivo fue el mismo que le realizaron a los docentes. La negociación pasa a cuarto intermedio con fecha y hora a confirmar.
Educación29/02/2024Este miércoles se continuó con la negociación salarial del gobierno de Rolando Figueroa con los gremios de Neuquén. Ayer, hubo un encuentro con ATEN. Hoy por la tarde, fue el turno de ATE. Aunque el resultado fue negativo.
La reunión entre el gremio que conduce Carlos Quintriqueo y los representantes del Ejecutivo empezó poco después de las 14 en Casa de Gobierno y terminó pasadas las 16. Al culminar, el secretario General de ATE, confirmó la negativa a la propuesta.
«Planteamos el rechazo, no queremos hacer una Asamblea por algo que sabemos se va a ser rechazado si no contiene lo que venimos a buscar», en este sentido remarcó que «si la continuidad de ajuste salarial no se hace por IPC, no vamos a aceptar».
Según explicó, el ofrecimiento del Ejecutivo fue el mismo que le realizaron a los docentes en el día de ayer.
Respecto a la continuidad de la negociación, explicó que se pasó a un cuarto intermedio pero que «aún no se confirmó día ni horario».
«Planteamos en el acta, que esta misma comisión se constituya para una propuesta que permita discutir la sanción de los decretos de los concursos y en cada uno de los sectores que tenemos y del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN)», expuso en la puerta principal de Casa de Gobierno el referente gremial.
En el primer encuentro que tuvieron, ATE había reiterado su reclamo de la aplicación del IPC, la actualización de las asignaciones familiares y el pago actualizado de ropa de trabajo. Además, pidieron la continuidad de las paritarias de Termas y Obras Públicas, al igual que la apertura de paritarias del Tribunal de Cuentas y el EPAS.
Según consta en el acta, solicitó la continuidad de la aplicación del IPC en forma Mensual por todo el año 2024, la compensación salarial por devaluación de los últimos meses que no alcanza al Índice del Precio al Consumidor (IPC), como así también el incremento del aporte jubilatorio y del aporte asistencial.
En el pliego se sumó el requerimiento del pago de la ropa (actualizado por IPC), la apertura de paritarias vencidas y de las suspendidas desde el año pasado.
Otro de los sindicatos que está en plena negociación estos días es la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.
Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.