
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El sindicato que conduce Carlos Quintriqueo confirmó que el ofrecimiento del Ejecutivo fue el mismo que le realizaron a los docentes. La negociación pasa a cuarto intermedio con fecha y hora a confirmar.
Educación29/02/2024Este miércoles se continuó con la negociación salarial del gobierno de Rolando Figueroa con los gremios de Neuquén. Ayer, hubo un encuentro con ATEN. Hoy por la tarde, fue el turno de ATE. Aunque el resultado fue negativo.
La reunión entre el gremio que conduce Carlos Quintriqueo y los representantes del Ejecutivo empezó poco después de las 14 en Casa de Gobierno y terminó pasadas las 16. Al culminar, el secretario General de ATE, confirmó la negativa a la propuesta.
«Planteamos el rechazo, no queremos hacer una Asamblea por algo que sabemos se va a ser rechazado si no contiene lo que venimos a buscar», en este sentido remarcó que «si la continuidad de ajuste salarial no se hace por IPC, no vamos a aceptar».
Según explicó, el ofrecimiento del Ejecutivo fue el mismo que le realizaron a los docentes en el día de ayer.
Respecto a la continuidad de la negociación, explicó que se pasó a un cuarto intermedio pero que «aún no se confirmó día ni horario».
«Planteamos en el acta, que esta misma comisión se constituya para una propuesta que permita discutir la sanción de los decretos de los concursos y en cada uno de los sectores que tenemos y del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN)», expuso en la puerta principal de Casa de Gobierno el referente gremial.
En el primer encuentro que tuvieron, ATE había reiterado su reclamo de la aplicación del IPC, la actualización de las asignaciones familiares y el pago actualizado de ropa de trabajo. Además, pidieron la continuidad de las paritarias de Termas y Obras Públicas, al igual que la apertura de paritarias del Tribunal de Cuentas y el EPAS.
Según consta en el acta, solicitó la continuidad de la aplicación del IPC en forma Mensual por todo el año 2024, la compensación salarial por devaluación de los últimos meses que no alcanza al Índice del Precio al Consumidor (IPC), como así también el incremento del aporte jubilatorio y del aporte asistencial.
En el pliego se sumó el requerimiento del pago de la ropa (actualizado por IPC), la apertura de paritarias vencidas y de las suspendidas desde el año pasado.
Otro de los sindicatos que está en plena negociación estos días es la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.