Ultiman los detalles para el sorteo de las 212 viviendas

Es la instancia que prepara el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, donde se sortearán las primeras 200 soluciones habitacionales, correspondientes a las 12,5 hectáreas que el Municipio obtuvo para tal fin, con la permuta del terreno frente al hotel del ISSN y 12 espacios más en Chacra 28.

Ciudad27/02/2024RedacciónRedacción
fef26e7d-548a-45b2-ad7a-566ed0c8bd64-696x392

El Intendente Carlos Saloniti, se reunió con la directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Arquitecta Carolina Amaya y con el director de Gestión del organismo, el Arq. Ramiro Morel, para ultimar los detalles respecto del sorteo que se realizará el próximo viernes 1 de marzo.

El acto comenzará a las 8.30 de la mañana en el Salón Municipal y será público.

Tal como establecen las ordenanzas municipales que contemplan la preadjudicación para los beneficiarios que salgan sorteados en este proceso, ante la presencia de Escribana Pública, y que será transmitido en vivo y en directo vía streaming; tendrán prioridad y podrán ser preadjudicatarios de cada una de las soluciones habitacionales, quienes estén inscriptos en el Registro Único de Demanda Habitacional de San Martín de Los Andes  y RUPROVI, además de acreditar más de cinco años de residencia comprobable y continua en nuestra ciudad.

El sorteo será realizado a través de distintas categorías, que también fueron establecidas mediante ordenanza, junto al Concejo Deliberante, para dar mayor equidad a la Diversidad de la Demanda surgida de la actualización del Registro de Demanda Habitacional Municipal.

Dicha actividad se realizará en el Salón Municipal, se podrá asistir personalmente, o bien, seguirlo en vivo y en directo a través de un streaming que será retransmitido por los canales de difusión del Municipio.

Te puede interesar
md

Provincia avanza con la modernización del alumbrado público

Redacción NA
Ciudad21/07/2025

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Lo más visto
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail