
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Lo afirmó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local. Respecto al fin de semana largo, detalló que “la ocupación fue variable, ya que arrancó con un porcentaje menor al 80% y con el correr de los días llegó a esa cifra”.
Turismo19/02/2024Roca expresó en declaraciones radiales: “Después del fin de semana largo cae la actividad turística. Los últimos 10 días de febrero son más duros y creemos que vamos a terminar con una ocupación hotelera del 65%, que no es un número malo teniendo en cuenta la coyuntura económica del país”.
“Hubo afluencia de turistas chilenos, la gastronomía trabajó muy bien al igual que Parques Nacionales con los turistas provenientes de la provincia de Neuquén”, comentó.
A su vez, explicó que “a los turistas chilenos les conviene el tipo de cambio en gastronomía porque pueden disfrutar de un menú variado y barato respecto a Chile. En el resto de las actividades el costo es similar, pero vienen a disfrutar porque quieren conocer otro destino”.
Finalmente, Roca se refirió al futuro próximo del sector turístico: “Tenemos actividades en los meses de marzo y abril, como el Patagonia Run, además del feriado largo de Semana Santa”.
“Tenemos expectativas de poder seguir trabajando y eso es positivo”, concluyó el presidente de la AHGSMA.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.