
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
Las grietas son asociables al deshielo. De todos modos, se les comunicó a los montañistas que deben subir únicamente con guías autorizados. La próxima semana se realizará un trabajo de señalización en el área.
Actualidad18/02/2024
Redacción NA
La dirección general de Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Neuquén habilitó este sábado el ascenso a la cumbre del volcán Domuyo que, desde el viernes último, estaba restringida por la aparición de grietas en la zona de senderos. “Se comunica el cese de la prohibición de ascender a la cumbre del volcán y se solicita a todos los montañistas, extremar las precauciones para el ascenso a la cumbre, realizando los recorridos únicamente con guías autorizados”, difundió.
Cabe recordar que, debido a la presencia de grietas en la zona de cumbre del volcán, el gobierno de la provincia del Neuquén actuó con celeridad y prohibió el ascenso desde la precumbre, para evitar eventuales riesgos y accidentes. En paralelo, requirió la intervención del Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR) que a las pocas horas brindó su informe. El organismo nacional que trabaja en coordinación con la provincia destacó que, aunque está considerado un volcán activo que registra actividad sísmica continuamente, se descartó cualquier tipo de relación entre la actividad de la dinámica interna del complejo volcánico y la generación de nuevas grietas.
“De acuerdo a los estudios geológicos realizados en la región, el registro de grietas a lo largo de la ruta de ascenso del volcán Domuyo es un fenómeno que se ha registrado en tiempos pasados a distintas altitudes. Cabe destacar qué, toda el área está afectada por múltiples fallas de pequeña escala que acomodan la deformación tectónica regional, lo que facilita la fragmentación de la roca y la percolación del agua de deshielo”, sostiene el informe del SEGEMAR.
“En particular, las rocas que se encuentran en la zona de precumbre del cerro Domuyo son calizas, de origen sedimentario químico, las cuales suelen tener asociados procesos de disolución a partir de su interacción con el agua de deshielo. Este es un proceso natural superficial, que sucede comúnmente asociado a esta clase de rocas, las cuales aflora en muchos sectores de este Complejo Volcánico”, agrega.
Cabe recordar que para prevenir inconvenientes, el viernes, Áreas Naturales Protegidas prohibió el acceso, tránsito y permanencia de personas, a partir de la pre cumbre. A su vez, el subsecretario de Emergencias de la provincia del Neuquén, Martín Giusti, se comunicó con los geólogos Sebastián García y Alejandro Celli del SEGEMAR, que ahora dio a conocer su informe. Desde la ANP, su director general, Carlos Bejarano, explicó que realizarán esta semana un trabajo de señalización preventiva en todas las zonas de riesgo.
El Domuyo es el techo de la Patagonia. Mide más de 4.700 metros y llegar a su cumbre es tarea de expertos. Está ubicado en el norte de la provincia del Neuquén y su nombre es de origen mapuche. Significa que tiembla y rezonga, debido probablemente a su actividad; de hecho, es un volcán monitoreado. Es, además, uno de los atractivos para el montañismo, especialmente en la temporada turística.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.