
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
La secretaria se reunió con los equipos de trabajo de la Línea 148 de Atención a las Violencias y del Dispositivo de Atención a Varones.
Actualidad16/02/2024
Redacción
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia del Neuquén, Luciana Ortiz Luna, compartió -este jueves- una reunión de trabajo con referentes tanto de la Línea 148, destinada a recibir denuncias sobre violencia de género, como del Dispositivo de Atención a Varones (DAV). Lo hizo para avanzar en los nuevos lineamientos concebidos para dar una mejor respuesta.
La secretaria se mostró muy satisfecha y con grandes expectativas por lo que viene; y señaló: “Como nos indicó el gobernador Rolando Figueroa, debemos considerar a la violencia como una emergencia social”.
Ortiz Luna destacó que, tal como lo acreditan las estadísticas, “no hubo femicidios entre las personas que fueron asistidas por la Línea 148 y no hubo reincidentes entre quienes fueron atendidos por el DAV”.
La secretaria agregó que la idea es fortalecer los equipos, “incorporando recurso humano, mejorando los espacios físicos de trabajo y haciendo que la Línea 148 y el DAV puedan tener la representación provincial que exige la ley”.
Valeria Alessi, integrante del equipo de seguimiento de la Línea 148, expresó: “Nos recibieron Luciana Ortiz Luna y Sabrina Gallo, y ahí pudimos acordar líneas de acción en conjunto de aquí hacia adelante”; y agregó: “Hemos logrado resolver dos de los puntos que reclamábamos. Uno la falta de personal, donde fuimos habilitadas a que las compañeras puedan ingresar de forma inmediata, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje que implica ingresar a un dispositivo como estos. En segundo lugar, la incorporación y sostenimiento de toda la estructura que veníamos teniendo hasta ahora”.
Otra de las integrantes de la Línea 148, Florencia Romero, calificó de muy positiva la reunión. Del mismo modo valoró “habernos encontrado todos los equipos completos para intercambiar y opinar, y no solamente desde las coordinaciones sino también de quienes están sosteniendo, día a día, las 24 horas de atención”. “Nos parece fundamental este espacio como política pública para continuar estando a la altura de la realidad”, indicó.
El coordinador del DAV, Marcos Rodríguez Brizuela, se mostró satisfecho por el encuentro y valoró la predisposición de las autoridades provinciales para “garantizar que las estructuras continuarán trabajando en el ámbito del gobierno de la provincia”. Por otro lado, indicó que “se trata de dos dispositivos que forman parte del sistema de protección integral a través de la Ley 3390, un trabajo que viene hace varios años funcionando en la provincia, por eso la idea es tratar de mejorar y profesionalizar el dispositivo para seguir teniendo buenos resultados”.
Finalmente, Agostina Garibogrio, miembro de la coordinación del DAV en el territorio, señaló que “estuvimos hablando de la posibilidad de fortalecer estos dispositivos de trabajo en el territorio”.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El sábado 22 de noviembre se realizará una jornada gratuita de ciclismo recreativo para niños y niñas, con circuitos adaptados por edad, medallas para todos y un fuerte mensaje de salud, compañerismo y respeto.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.