
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El diputado provincial realizó declaraciones respecto a la decisión presidencial de quitar todos los subsidios al transporte público de pasajeros.
Actualidad10/02/2024El diputado provincial Darío Martínez declaró que “ahora Milei se las agarró con los vecinos que usan el colectivo, provocando nuevos aumentos del boleto que serán difícil de afrontar para los bolsillos ya flacos de los neuquinos”. Agregó que: “Esperemos que Figueroa no abandone a los intendentes y a los vecinos al castigo de Milei”.
El legislador Peronista expresó que “es muy raro el silencio del Gobernador Figueroa, esperemos que no abandone a los vecinos y a los intendentes con este gran problema”.
Martínez agregó que “el relato oficial dice que esta orden de Milei es una venganza y un castigo para los Gobernadores. Pero eso no tiene sustancia. El castigo es para todos los vecinos que usan el colectivo en el País, que van a sufrir un monstruoso incremento impagable del boleto”.
El diputado de UxP explicó que “eliminar los subsidios al transporte público de pasajeros del interior del país, como decidió Milei, es poner en la cuerda floja el sistema de transporte público, y condenar a miles de argentinos a no poder acceder a usarlo por los costos”.
Martínez expresó que “se trata de trabajadores de la construcción, empleados de comercio, cuentapropistas, maestras y enfermeras, policías, y empleados de la administración provincial y municipal, castigados por Milei por ser trabajadores que deben tomar el colectivo para ir a trabajar, igual que estudiantes de todos los niveles que necesitan ir a escuelas o universidades, o de vecinos que deben ir al hospital o a hacer trámites”.
El legislador justicialista declaró que “la situación de los trabajadores y los sectores más humildes ya es muy grave y va camino a empeorar. Esperemos que el gobernador no quiera seguir las directrices de Milei, no quiera hacer bien los deberes, y por el contrario, tome la decisión de ayudar a los municipios y a los vecinos usuarios del colectivo, para no causarles mas problemas con los que el Gobierno Libertario los lastima a diario”.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.