
Así luce la nueva iluminación de plazas en Barrio Jardín y en Kumelkayen
Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.
Mediante un comunicado, la entidad expresó que los niveles de cloro se han mantenido siempre dentro de los parámetros que marca el Código Alimentario Argentino, y aclaró qué sectores son su responsabilidad y cuáles no.
Ciudad08/02/2024Debido a la situación de la calidad del agua que llega a hogares e instituciones de los parajes Payla Menuko y Newen Antug la Cooperativa de Agua Potable de San Martín de los Andes informa:
''El servicio de tratamiento que la cooperativa presta, y del cual se hizo cargo en el año 1996, comienza en la toma de agua en el arroyo blanco y finaliza en la salida del tanque de reserva general de 75 m3, antes de la red de distribución.
La Cooperativa rechazó hacerse cargo de la red de distribución por las graves falencias que presenta y por la falta de información sobre las conexiones y el recorrido de la misma.
Los niveles de cloro se han mantenido siempre dentro de los parámetros que marca el Código Alimentario Argentino.
Y se mantienen así aún cuando las condiciones no son las mejores. El arroyo blanco presenta cambios bruscos tanto en su caudal como en la cantidad de materia orgánica y turbidez que trae.
Las mediciones realizadas el pasado lunes 5 de febrero fueron hechas en muestras tomadas en la red de distribución, posterior a la salida del tanque de reserva, y por ende fuera de la zona de cobertura de esta cooperativa.
La primera toma hecha en el tanque de reserva fue el martes 6 de febrero y muestra niveles normales de cloro que comparadas con las hechas el mismo día en la canilla externa de la Escuela 161 evidencian una pérdida sustancial de la cantidad de cloro por litro de agua en ese trayecto.
Aunque no podemos confirmar cual es la razón de esta pérdida de poder desinfectante, ya que no es una red que opere la Cooperativa, esto podría deberse a roturas de cañerías por falta de mantenimiento que provocan ingreso de materia orgánica a la red o por conexiones mal realizadas, causando una caída de los niveles de cloro.
Cabe mencionar que el sistema fue diseñado para abastecer a 100 familias del paraje Payla Menuko, un total de 500 personas. Estos valores se ven ampliamente superados en la actualidad, considerando que se anexó el paraje Newen Antug al mismo sistema''.
La Cooperativa de Agua Potable tiene como misión proveer la mejor calidad de agua posible y así lo hace, más allá de todas las dificultades que se presentan.
Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.