
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Alejandro Apaolaza, secretario de turismo de la ciudad, habló en “Cosas que Pasan” por Radio Fun para brindar detalles de una interesante iniciativa para promover el turismo durante la próxima estación, destacando estrategias creativas y alianzas con empresas nacionales y locales.
Turismo08/02/2024En medio de un escenario marcado por la cautela en el consumo y la búsqueda de alternativas para mantener el flujo turístico, San Martín de los Andes trabaja para generar un atractivo de propuestas, pensando en el otoño cuando se da la baja turística y ante la ausencia del programa PreViaje generar las alianzas necesarias para poder potenciar la campaña local.
Apaolaza explicó que la iniciativa del otoño surgió en el marco del Ensatur, donde se evaluó las condiciones del contexto nacional y la necesidad de estimular la actividad durante los períodos de menor afluencia, y ante esto indicó “notamos que, si bien estamos transitando una buena temporada, el consumo está siendo bastante ajustado por parte de la gente y con mucha búsqueda de precios”.
Teniendo presente la actual temporada, Apaolaza indicó “en diciembre realizamos un relevamiento y para el inicio de enero tuvimos una reserva del 50% pero llegado el mes aumentó y entendimos que la gente llega al destino, verifica precios y allí alquila no realiza reserva, entonces queremos anticipar con propuestas la llegada del otoño”.
En definitiva, una de las principales estrategias de la campaña consiste en una fuerte promoción a través de redes sociales y medios digitales, con el objetivo de captar la atención de potenciales visitantes. De esta promoción se canalizarán descuentos, días bonificados de hospedaje y la idea es que “podamos hacer acuerdos con empresas nacionales y que los empresarios locales puedan ofrecer también propuestas para sumarlos”, señaló Apaolaza.
Una de las alianzas más destacadas que se encuentra en gestión es con la aerolínea low-cost JetSmart, mediante la cual se está negociando “un descuento del 30% que pueda ser validado entre el 15 y 30 de marzo en vuelos para ser utilizado durante los meses de abril y mayo” destacó Apaolaza. Además, esta promoción se complementará con ofertas de alojamiento, gastronómicas proporcionadas por empresarios locales, que serán publicadas en redes sociales para su fácil acceso.
En cuanto al nivel de reservas, Apaolaza destacó un cambio en el comportamiento de los turistas, quienes están optando por reservar alojamiento una vez que llegan al destino. Esta tendencia ha impulsado un aumento en el porcentaje de ocupación, con una estadía promedio de entre 4 y 7 noches, pero sin previa reserva con días de variado consumo gastronómico en determinados días de la semana.
En resumen, San Martín de los Andes se posiciona como un destino turístico innovador y adaptable, con una campaña que busca atraer visitantes durante la temporada de otoño y cómo explicó el secretario de turismo es “mantener una actividad turística constante a lo largo del año” concluyó.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.