El ministro Luis Caputo anticipó que la inflación de enero sería del 20%

El titular de Economía aseguró que en febrero será más baja y a partir de allí continuará descendiendo.

Economía08/02/2024RedacciónRedacción
luis-caputojpg

A este respecto, indicó que la mayoría de los economistas pronosticaban que para diciembre la inflación alcanzaría el 30%, enero también el 30%, febrero 20%. Sin embargo, se logró que en diciembre fuera de 25% y en enero estará alrededor de 20%, mientras que en febrero se espera que esté por debajo de 20%. "Está viniendo significativamente por debajo de lo que se esperaba", destacó.

En declaraciones al canal LN+, Luis Caputo garantizó: "Vamos a cuidar el peso, emitir cada vez menos y la gente va a cuidar los precios. La gente ya lo hace, no compra cualquier cosa. Hay precios que han bajado en términos nominales".

Además, sostuvo que el Gobierno "heredó la peor situación económica de la historia. Estábamos al borde de una hiperinflación". En este marco, las consultoras también proyectan una baja de la inflación en el primer mes de 2024; el índice oficial será difundido por el INDEC el 14 de febrero.

Por caso, EcoGo proyectó para ese mes una inflación del 18,6%, mientras que Orlando Ferreres aguarda un número parecido, 18%. Por su parte, la Fundación Fiel estimó un 21%, pero en todos los casos se ubicaría por debajo del 25,5% que alcanzó en diciembre último.

En el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que dio a conocer el Banco Central el martes, quienes participaron de esa encuesta estimaron una inflación mensual de 21,9% para enero (-3,1 puntos, respecto al REM anterior).

Para febrero proyectaron una inflación mensual de 18% y para el año de 227% (-0,2 puntos y +14 puntos. En relación con la encuesta previa, respectivamente).

Origen: https://www.lmneuquen.com/pais/el-ministro-luis-caputo-anticipo-que-la-inflacion-enero-seria-del-20-n1091565

Te puede interesar
ventas-minoristas

Comercio pyme en alerta: leve baja en junio y señales mixtas para el resto del año

Redacción NA
Economía07/07/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail