
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Carlos Saloniti fue recibido en Neuquén por el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset y por la Ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, entre otros.
Actualidad29/01/2024El intendente Carlos Saloniti estuvo durante toda la semana pasada con una intensa actividad de trabajo en Neuquén. Fue una semana clave para avanzar en temas importantes para la ciudad. El fin de semana, en la Rural, se avanzó en la firma de más convenios con la presencia del Gobernador Rolando Figueroa.
En el marco de su visita a la capital provincial también estuvo reunido con el Ministro de Gobierno, Jorge Tobares, con quien avanzó en temas de Gobierno y en temas relacionados a las comunidades Vera y Curruhuinca. Además, el jeje comunal estuvo reunido con el Ministro de Trabajo, Lucas Castelli, fue a horas de haberse lanzado el programa “Emplea Neuquén”, y con quien estuvo avanzando en las metodologías que se implementarán por ciudades en la implementación del programa.
Antes, Saloniti, había sido recibido por el presidente del IPVU-ADUS, Pablo Dietrich, con quien analizó las viviendas en ejecución en la ciudad: En este sentido el intendente consulto que ocurrirá con las viviendas pendientes y en ejecución que tiene la provincia en la localidad y confirmó que habrá renegociación de los costos con las empresas que están a cargo de las mismas.
Por otra parte, el jefe comunal, estuvo con el subsecretario de Transporte, Tito Ciarroca, a quien le transmitió la preocupación por la situación de los subsidios del transporte y lo que pueda ocurrir con las decisiones del Gobierno Nacional en la quita del subsidio nacional y se puso en conocimiento de las acciones que el Gobierno Provincial viene realizando en ese sentido.
Finalmente, junto al Subsecretario de Hacienda, Juan Martín Insúa, una persona que conoce la ciudad y el Municipio en profundidad, Saloniti, le expuso la situación financiera que atraviesa la ciudad de San Martín de los Andes, en la actualidad.
Junto a otros intendentes y Legisladores Provinciales, el intendente Carlos Saloniti, fue parte de la firma de un convenio con el Gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, en el que se comprometen a establecer políticas de “estrategias conjuntas para garantizar la defensa de la autonomía, los derechos y la neuquinidad, frente a cualquier intento de condicionar el desarrollo y la potestad sobre los recursos provinciales”, y en este contexto, se comprometieron a “profundizar las políticas de austeridad, defender el ISSN, cambiar el paradigma de los programas sociales hacia capacitaciones para la inserción laboral, obra pública con mano de obra local, armonización tributaria y fortalecer las empresas públicas descartando cualquier posibilidad de privatización”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.