
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

En Junín de los Andes se despliega una obra que impacta por su nivel artístico y su mensaje intercultural al final del Vía Christi. El gobernador Rolando Figueroa visitó el lugar y anunció que “en la recorrida de obras que estamos realizando para potenciar el turismo religioso en nuestra provincia, hemos decidido iluminar el Cristo Luz. Para nosotros es muy importante como hito religioso en la región Sur”.
Además, precisó que “en la región Norte, junto al intendente (Luis Sepúlveda), hemos firmado nuestro compromiso de poder realizar una obra muy anhelada para la comunidad en el Cerro El Calvario en la localidad de Huinganco, que es el Sagrado Corazón de Jesús”. Agregó que “es una obra que va a tener 13 metros de alto la cruz, 7 metros Jesús, que va a marcar un hito el desarrollo del turismo religioso”.
En tanto, el arquitecto Alejandro Santana, a cargo del proyecto, explicó que “el Cristo Luz ya está iluminado, pero de una manera artesanal, por lo que una obra de iluminación le dará otra impronta”. También expresó que “estamos contentos con retomar la obra del Sagrado Corazón de Jesús, que se trata de una escultura de acero inoxidable de 7 metros y una cruz de 13 metros revestida en madera y un vitreaux en el centro, con un playón, una obra que brinda esperanza en un paisaje maravilloso de Huinganco”.
Detalle del Sagrado Corazón de Jesús
La propuesta de la obra es realizar una Cruz de acero, con dimensiones áureas, en hierro, revestida en madera de coihue, de 12 metros de altura, con un vitreaux en su interior con la misma simbología y honrando a personalidades de la tierra y de la humanidad. La estructura de la Cruz en hierro está terminada. Resta colocarla en el Cerro y revestirla en madera.
La escultura se encuentra en estado de avance dentro del taller. El Cristo tiene 7 metros y consta de un vitreaux. En el lugar donde se ve el Cristo Crucificado se dibuja solamente la silueta, sin nada en su interior, para unos pasos más adelante ver una imagen tridimensional, de 7 metros de altura del Cristo Resucitado, caminando en la figura del “Sagrado Corazón”, con su pecho abierto.
Asimismo, se prevé la construcción de un anfiteatro plano, en un lugar de extrema belleza que podría usarse para celebraciones de distintas iglesias, recitales charlas o eventos varios. Mirando hacia el cerro Corona, se colocarán barandas de acero para poder apreciar la vista.


El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.