
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La provincia de Neuquén está incluida en el alerta amarilla que emitió el Servicio Meteorológico Nacional por la ola de calor prevista en el país. Por ello, desde el Ministerio de Salud se difundieron algunas recomendaciones a tener en cuenta para prevenir inconvenientes.
Para evitar golpes de calor se aconseja: no exponerse al sol entre las 10 y las 17 horas; optar por permanecer en lugares frescos al aire libre y con sombra y usar gorra, anteojos y ropa clara. Menores de un año de edad no deben ser expuestos al sol en ningún momento.
También se recomienda usar protector solar factor 50 durante todo el año, aplicándolo media hora antes de exponerse al sol (para que sea efectivo) y re-aplicándoselo cada dos horas.
Para hidratarse correctamente hay que tomar dos litros de agua segura al día; así como también ingerir frutas y verduras bien lavadas y evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína.
Para niñas y niños que están siendo amamantados, se recomienda aumentar la frecuencia de la lactancia.
Estar alerta
Ante una sucesión de días con altas temperaturas, es conveniente adoptar medidas de prevención y conocer signos de alarma.
Es fundamental estar alerta y solicitar ayuda al equipo de salud ante signos como: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, piel enrojecida con o sin sudoración, dolor de cabeza, mareos, náuseas, respiración rápida o agitada, presión baja o desmayo.
Cuando la temperatura corporal se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse. Se presenta entonces un cuadro de golpe de calor y el cuerpo es incapaz de regular su temperatura.
Si bien el calor puede ser peligroso para la salud de todas las personas, los riesgos aumentan para las infancias, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.