
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Aunque en la mayoría de casos, el dolor de cabeza se resuelve sin tratamiento y tiende a desaparecer por sí solo, si ocurre con frecuencia por la mañana podría ser síntoma de una afección más seria. Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido es importante prestar atención al dolor de cabeza matutino especialmente si se convierte en una incidencia habitual.
Entre las causas posibles de este malestar constante se encuentran trastornos del sueño como la apnea del sueño, el insomnio y la deprivación del sueño así como la hipersomnia.
Apnea del sueño
Despertar con dolor de cabeza podría ser un síntoma de apnea obstructiva del sueño (AOS), una condición que se caracteriza por dejar de respirar y luego volver a hacerlo durante el sueño. De acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic, hay varios tipos de apnea del sueño y la AOS es la más común.
Este trastorno ocurre debido al relajamiento de los músculos de la garganta que provoca el bloqueo de las vías respiratorias durante unos segundos. La causa subyacente de los despertares frecuentes y el cansancio en las personas con apnea del sueño es que la obstrucción temporal repetida de las vías respiratorias en el descanso lleva a una oxigenación inadecuada del cuerpo y el cerebro. Esto puede llevar a interrupciones de la fase REM del sueño, que es fundamental para un descanso nocturno adecuado.
Tal como explican los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la agencia de investigación médica de Estados Unidos, el cerebro y el organismo se energizan y se equilibra el estado de ánimo durante la fase REM. En otras palabras, debido a que dicho bloqueo de las vías respiratorias se repite de manera intermitente a lo largo del sueño, la apnea no permite un descanso reparador, lo que trae como consecuencia ronquidos por la noche y dolor de cabeza al despertar.
Según un estudio publicado en Brain Sciences, una revista de neurociencia, el dolor de cabeza no es el único síntoma de la apnea del sueño también lo son la somnolencia diurna excesiva, la sensación de asfixia o jadeo al despertar y la falta de energía durante el día.
Insomnio y deprivación del sueño
El insomnio y la deprivación del sueño son otras dos posibles causas del dolor de cabeza por la mañana. Aunque puedan confundirse no son lo mismo: mientras el insomnio ocurre cuando la persona tiene dificultades para dormir, la deprivación del sueño sucede cuando la persona no duerme el tiempo suficiente para tener un descanso reparador.
En ambos casos, la consecuencia es el dolor de cabeza tensional, que los especialistas de Mayo Clinic describen como un dolor que va de leve a moderado y que puede ser descrito como si se tuviera una banda que aprieta alrededor de la cabeza. De acuerdo a una investigación de 2020 existe una relación directa entre trastornos del sueño como el insomnio y el dolor de cabeza tensional crónico y otros tipos de cefalea incluida la migraña.
Hipersomnia y dormir demasiado
La hipersomnia es definida por Mayo Clinic como un trastorno del sueño que produce mucha somnolencia durante el día aunque se haya dormido un periodo de por los menos 7 horas en la noche. A las personas que sufren hipersomnia les cuesta despertarse y sienten ganas de dormir a lo largo del día.
Por otro lado, que una persona adulta que necesite dormir más de 10 horas al día de manera regular para que su cuerpo tenga la energía suficiente durante el día es considerado dormir demasiado. La cantidad de horas de sueño, como alcanzar las 11 a 13 horas diarias, también puede ocasionar cefaleas.
En un artículo científico publicado en la revista de la American Headache Society (AHS), una organización dedicada al estudio y tratamiento del dolor de cabeza, se explica que tanto la falta de sueño como dormir demasiado es una de las causas principales de dos tipos de cefaleas: el dolor de cabeza tensional y la migraña.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
Con el envío de estas dosis, Nación completó el esquema obligatorio.
Un estudio revela que estas partículas se acumulan en el cerebro en niveles preocupantes, lo que podría tener consecuencias graves en la salud a largo plazo, investiga New York Magazine.
Expertos advierten sobre conductas diarias que pueden afectar el bienestar emocional y proponen estrategias para reemplazarlas por alternativas más saludables.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
El programa contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.