
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Aunque en la mayoría de casos, el dolor de cabeza se resuelve sin tratamiento y tiende a desaparecer por sí solo, si ocurre con frecuencia por la mañana podría ser síntoma de una afección más seria. Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido es importante prestar atención al dolor de cabeza matutino especialmente si se convierte en una incidencia habitual.
Entre las causas posibles de este malestar constante se encuentran trastornos del sueño como la apnea del sueño, el insomnio y la deprivación del sueño así como la hipersomnia.
Apnea del sueño
Despertar con dolor de cabeza podría ser un síntoma de apnea obstructiva del sueño (AOS), una condición que se caracteriza por dejar de respirar y luego volver a hacerlo durante el sueño. De acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic, hay varios tipos de apnea del sueño y la AOS es la más común.
Este trastorno ocurre debido al relajamiento de los músculos de la garganta que provoca el bloqueo de las vías respiratorias durante unos segundos. La causa subyacente de los despertares frecuentes y el cansancio en las personas con apnea del sueño es que la obstrucción temporal repetida de las vías respiratorias en el descanso lleva a una oxigenación inadecuada del cuerpo y el cerebro. Esto puede llevar a interrupciones de la fase REM del sueño, que es fundamental para un descanso nocturno adecuado.
Tal como explican los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la agencia de investigación médica de Estados Unidos, el cerebro y el organismo se energizan y se equilibra el estado de ánimo durante la fase REM. En otras palabras, debido a que dicho bloqueo de las vías respiratorias se repite de manera intermitente a lo largo del sueño, la apnea no permite un descanso reparador, lo que trae como consecuencia ronquidos por la noche y dolor de cabeza al despertar.
Según un estudio publicado en Brain Sciences, una revista de neurociencia, el dolor de cabeza no es el único síntoma de la apnea del sueño también lo son la somnolencia diurna excesiva, la sensación de asfixia o jadeo al despertar y la falta de energía durante el día.
Insomnio y deprivación del sueño
El insomnio y la deprivación del sueño son otras dos posibles causas del dolor de cabeza por la mañana. Aunque puedan confundirse no son lo mismo: mientras el insomnio ocurre cuando la persona tiene dificultades para dormir, la deprivación del sueño sucede cuando la persona no duerme el tiempo suficiente para tener un descanso reparador.
En ambos casos, la consecuencia es el dolor de cabeza tensional, que los especialistas de Mayo Clinic describen como un dolor que va de leve a moderado y que puede ser descrito como si se tuviera una banda que aprieta alrededor de la cabeza. De acuerdo a una investigación de 2020 existe una relación directa entre trastornos del sueño como el insomnio y el dolor de cabeza tensional crónico y otros tipos de cefalea incluida la migraña.
Hipersomnia y dormir demasiado
La hipersomnia es definida por Mayo Clinic como un trastorno del sueño que produce mucha somnolencia durante el día aunque se haya dormido un periodo de por los menos 7 horas en la noche. A las personas que sufren hipersomnia les cuesta despertarse y sienten ganas de dormir a lo largo del día.
Por otro lado, que una persona adulta que necesite dormir más de 10 horas al día de manera regular para que su cuerpo tenga la energía suficiente durante el día es considerado dormir demasiado. La cantidad de horas de sueño, como alcanzar las 11 a 13 horas diarias, también puede ocasionar cefaleas.
En un artículo científico publicado en la revista de la American Headache Society (AHS), una organización dedicada al estudio y tratamiento del dolor de cabeza, se explica que tanto la falta de sueño como dormir demasiado es una de las causas principales de dos tipos de cefaleas: el dolor de cabeza tensional y la migraña.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La UTN y el Municipio firmaron un acuerdo que permitirá cursar la Tecnicatura en Administración sin salir de la ciudad, fortaleciendo el acceso a la educación superior.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.