
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Es frecuente que una persona olvide la palabra que necesita durante una conversación. Además de lo frustrarte de estos episodios, las causas tienen diversas explicaciones relacionadas con el estrés y la ansiedad experimentados a lo largo del día. Incluso hay definiciones que apuntan a errores de sustitución de sonidos del habla, como se explica en la Enciclopedia de las Ciencias Neurológicas de Estados Unidos.
Los neurocientíficos denominan fenómeno de la “punta de la lengua” (ToT, por sus siglas en inglés) a la experiencia de olvidar una palabra específica a pesar de conocerla y haberla empleado en ocasiones anteriores. Para solventar el problema en una charla, se suele recurrir a sinónimos y expresiones similares.
Las personas de la tercera edad son quienes experimentan estos episodios con más frecuencia en comparación con otros grupos etarios. El fenómeno de la punta de la lengua puede aumentar en personas que hayan autopercibido un deterioro cognitivo leve, como breves lapsus en la memoria. En algunos casos, estas señales pueden marcar el inicio de alguna enfermedad que desencadene disfunción cognitiva, según un estudio publicado en Plos One.
El cerebro experimenta un acceso fonológico limitado al olvidar palabras
Las experiencias de la punta de la lengua son normales y generan pocas preocupaciones en personas jóvenes. Los episodios son más habituales en adultos mayores, pero por sí mismos, son señales poco claras de un deterioro cognitivo.
El estudio mencionado reveló que los adultos mayores con quejas de memoria presentaban más problemas de este tipo durante un experimento en el cual debían nombrar celebridades.
Factores como fatiga, estrés y falta de sueño pueden incidir en la manifestación del fenómeno de la punta de la lengua. Estar bajo presión o en situaciones de nerviosismo también puede agravar estos lapsus.
Una de las principales señales que indican una mayor frecuencia es la limitación del léxico y en la capacidad de manipular los sonidos que componen las palabras, lo que se denomina acceso fonológico, según un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology.
La capacidad de recuperar los sonidos asociados a las palabras, según la investigación, es un posible marcador temprano de deterioro cognitivo leve. Pacientes con este tipo de problemas experimentaron dificultades en recordar nombres propios, lo que indicó un vínculo directo con el acceso léxico.
El estudio señaló que medidas metacognitivas, como la familiaridad y el sentimiento de saber, mostraron descensos significativos en aquellos con deterioro cognitivo leve. La capacidad de evaluar y gestionar el propio conocimiento también se ve afectada. Respecto a la fluidez semántica, relacionada con la recuperación de significados, se vio más afectada en este mismo grupo de personas.
A lo largo del tiempo, se observó una disminución constante en el acceso fonológico en todos los grupos, independientemente de la progresión del deterioro cognitivo. Las medidas semánticas y de familiaridad aumentaron, posiblemente debido a efectos de práctica, mientras que la fluidez semántica se mantuvo estable.
Aunque investigaciones anteriores habían estudiado el ToT en grupos con deterioro cognitivo, se descubrió que este fenómeno también se presenta con más frecuencia en situaciones de compañía. En un experimento, los participantes enfrentaron preguntas de conocimientos generales, y aquellos en grupos pequeños informaron más ToT que aquellos que se enfrentaron solos al desafío. La memoria correcta no se vio afectada, lo que sugiere que el fenómeno está separado del proceso de recuperación, según el estudio publicado en Frontiers.
El estudio sugiere que recordar en grupo amplifica la creencia de que la palabra objetivo se recordará con éxito. Este impulso interno se basa en una evaluación metacognitiva de la eficiencia del recuerdo grupal.
La idea es que las personas, al estar juntas, creen que es más probable que recuperen con éxito la palabra. Alrededor del 31% de los casos de ToT en grupos pequeños fueron compartidos por dos o más participantes para las mismas palabras. Aunque inicialmente podría sugerir contagio social, la investigación argumenta que más allá de eso, está en juego una poderosa evaluación interna.
¿Cómo combatir el fenómeno de la “punta de la lengua”?
Algunas recomendaciones para evitar el ToT son intentar recordar por sí mismos antes de buscar pistas o ayuda, ya que ejercitar la mente puede ser beneficioso para mantener activas las conexiones neuronales. Además, la práctica de ejercicio físico regular y una dieta nutritiva estimulan la memoria y la función cognitiva, especialmente en la vejez. Mantener relaciones sociales y participar en actividades mentales desafiantes, como resolver puzzles o juegos, son otras maneras de prevenir el declive cognitivo.
Según la investigación publicada en Communications Medicine, participar en ejercicio aeróbico tiene un impacto positivo en la memoria episódica, especialmente en personas mayores de 55 años sin demencia. Los científicos encontraron que la memoria mejoró en aquellos que participaron en estas rutinas regulares. Además, descubrieron que los beneficios eran más notables en participantes más jóvenes (entre 55 y 68 años) y en aquellos con una mayor proporción de mujeres.
La intensidad y la duración de la actividad física también jugaron un papel crucial en los resultados. Para obtener los máximos beneficios, se recomendó una duración de sesión de 15 a 90 minutos, tres veces a la semana, durante 18 a 39 semanas, lo que equivale a más de 3900 minutos totales de actividad.
Los investigadores destacaron que la actividad física puede ser una intervención accesible y de bajo costo para mejorar la memoria en la edad adulta tardía.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.