
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local. Además sostuvo que en el sector formalmente habilitado “las reservas son bajas y creemos que los turistas se están dirigiendo a los alojamientos no registrados, por eso pedimos al Municipio que fiscalice”.
Turismo06/12/2023En entrevistas brindadas a Radio La Red Neuquén, Radio Capital, Radio 7 y Radio y Televisión de Neuquén, el presidente de la AHGSMA explicó que “los alojamientos informales son viviendas que se ofrecen para alquiler turístico pero que no tienen la habilitación comercial”, y recordó que “hay una ordenanza reglamentada en 2022 para dar un marco legal a dichas viviendas que están fuera del sistema comercial de la hotelería”.
“La reglamentación permite que los propietarios puedan registrar su vivienda y participar del comercio turístico, con el objetivo de tener un ordenamiento”, comentó y agregó: “Sería beneficioso para todos porque tributarían para la ciudad y habría más seguridad ya que al existir un registro de pasajeros, se previenen delitos y permitiría preparar los servicios para evitar faltantes en supermercados, estaciones de servicio, etc., y además la competencia no sería desleal”.
Al respecto, Roca destacó que “de cara al verano tenemos pocas reservas en los alojamientos habilitados, así que pedimos precisiones al Municipio de San Martín de los Andes en torno al registro ya que entendemos que hay turistas que están reservando en alojamientos no habilitados”, y remarcó: “Sabemos que los trámites para registrar no son del todo claros y por eso pedimos al Municipio que facilite las gestiones”.
En ese sentido, explicó que “en la mayoría de los casos se sabe quiénes son los propietarios, las personas que administran, las inmobiliarias que ofrecen, los grupos inversores, etc.”, y argumentó que “las inmobiliarias que ofrecen alquileres turísticos se desligan de la responsabilidad porque dicen que solo son intermediarios”.
“Pedimos que el Municipio cumpla las reglamentaciones que impone. Mantenemos diálogo con las autoridades pero después cuando se toman las decisiones no somos tenidos en cuenta, ya que se deciden cosas distintas a las habladas. Eso nos preocupa y creemos que atrasa porque buscamos que se avance, que se creen reglamentaciones, que los propietarios puedan brindar un buen servicio, que tenga facilidad para ofrecerlo y que los turistas lleguen tranquilos sin miedo a estafas, con los seguros correspondientes y que tengamos un registro de la cantidad de personas que visitan la ciudad”, afirmó Roca.
En referencia a la próxima asunción de Rolando Figueroa como gobernador provincial y el nombramiento de Gustavo Fernández Capiet como ministro de Turismo, el presidente de la AHGSMA sostuvo que “estamos esperanzados con que la actividad turística se desarrolle no solo en San Martín de los Andes, sino en toda la región”.
“Nos pone muy contentos el nombramiento de Gustavo Fernández Capiet porque es una persona que viene trabajando muchísimo, con una visión renovada, que conoce la situación de San Martín de los Andes y todo lo que trabajamos para que se consolide como destino turístico. Es una persona nacida, criada y formada en la provincia, y creemos que Rolando Figueroa eligió correctamente”, sostuvo.
“De cara al futuro, seguiremos trabajando para mejorar la conectividad en San Martín de los Andes, por ejemplo con el estado de las rutas y la terminación del Puente La Rinconada, como así también para lograr más cantidad de vuelos y no solo a Buenos Aires: apostamos a mantener las rutas a Rosario y Córdoba, y generar otra al sur del país”, concluyó Agustín Roca, presidente de la AHGSMA.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.