
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Varios años después de que se aprobara el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS por sus siglas en inglés), finalmente se implementará el permiso para poder viajar a Europa. El objetivo es agilizar la entrada de países exentos de visado a los Estados miembros del espacio Schengen, y reforzar la seguridad fronteriza.
Esta nueva medida incluye a los turistas de Latinoamérica, quienes tendrán que realizar el trámite a partir de 2024, aunque hasta el momento no se ha notificado la fecha exacta en la que el permiso ETIAS se volverá un requisito para poder entrar a países como Alemania, Dinamarca, España y Portugal, entre otros.
A diferencia de las visas para estudiar o trabajar en el extranjero, este permiso se puede tramitar en cuestión de días, y el formulario se podrá llenar en línea proporcionando algunos datos personales y detalles del próximo viaje. Una vez que el permiso entre en vigor, se permite una estancia máxima de 90 días en Europa y su vigencia tendrá una duración de 3 años a partir de la fecha de emisión o hasta que expire el pasaporte que se registró.
Cómo hacer el trámite
Es necesario contar con un pasaporte válido que tenga vigencia de al menos 3 meses a partir de la fecha de viaje, y proporcionar un correo electrónico para enviar el permiso una vez que sea autorizado. Al momento de realizar la solicitud, el pago se deberá completar con tarjeta de crédito o débito, por lo que es necesario contar con disponibilidad de 7 euros (aproximadamente 2.678 pesos argentinos) por cada permiso que se vaya a tramitar. El permiso ETIAS es obligatorio para todos los ciudadanos de países exentos de visado fuera de la Unión Europea.
Aunque no se habilitó el portal, el permiso ETIAS se podrá tramitar en línea y el proceso puede tardar entre 10 y 20 minutos. Los turistas deberán llenar un formulario en el que se incluye: nombre completo del solicitante, dirección actual, datos del pasaporte y detalles del viaje, como el destino y la fecha de llegada.
También se debe completar un apartado de salud y seguridad, con preguntas sobre antecedentes criminales o de inmigración. Una vez completada la solicitud y el pago, las autoridades evaluarán los datos y se enviará el permiso por correo electrónico.
Se estima que la autorización para viajar a Europa se reciba en un tiempo máximo de 72 horas, por lo que se debe hacer la solicitud con anticipación para evitar cualquier imprevisto.
Los países en los que el permiso será obligatorio para ingresar son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia, Suiza, Vaticano, Bulgaria, Chipre y Rumania. Los países en los que no será necesario el trámite son Irlanda y Reino Unido.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.