
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
De la primera jornada, que se realizó en la Estación de Piscicultura Río Limay de Plottier, participaron 300 estudiantes de establecimientos educativos de la provincia de diferentes niveles y modalidades.
Actualidad06/11/2023La subsecretaría de Ambiente y la Estación de Piscicultura Río Limay de Plottier concretaron una primera jornada de Siembra Educativa Ambiental de Truchas Arco Iris, de la que participaron 300 estudiantes de establecimientos de la provincia de diferentes niveles y orientaciones.
El encuentro se concretó a través del Área de Planificación de Educación Ambiental de la cartera provincial, en el balneario La Herradura de la localidad. Las alumnas y alumnos que colaboraron realizaron previamente un proceso educativo anual, y hoy visitaron la Estación de Piscicultura, mantuvieron una charla de educación ambiental, recogieron residuos de la costa del río y presenciaron el proceso de desove de los alevinos.
La actividad es parte de un proceso de Educación Ambiental que inició a mediados de 2023, cuando estos mismos estudiantes visitaron la estación para recorrer el Sendero Educativo e informarse sobre las maneras de cuidar los ambientes acuáticos, el agua y el ciclo biológico de los peces.
Del evento de hoy participaron también representantes de la subsecretaría de Recursos Hídricos y Punto Saludable del ministerio de Salud de la provincia.
Las próximas fechas de siembra planificada en el río Limay se realizarán en el mismo lugar los días 10 y 16 de noviembre, a las 9.30, y la ciudadanía está invitada a participar.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.