
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El mismo tiene como principal desafío la construcción conjunta del Sistema Neuquino de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento. Se realizará un conversatorio con quienes conforman el sistema provincial.
Actualidad17/10/2023La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) comenzó el proceso de elaboración del primer Plan de Innovación Estratégico Territorial de la Provincia. Tiene como propósito la creación de espacios de consulta y co-creación con las y los diferentes actores del sistema provincial para lograr colectivamente orientar, articular y delinear las estrategias de reconfiguración del mismo para los próximos años.
Durante el último mes, hubo encuentros con referentes territoriales en cada una de las microrregiones con el objetivo de empezar a relevar las diferentes voces de quienes conforman el sistema actual.
Para ello, se realizaron diversos grupos focales para conocer la opinión y aportes del sector productivo, organismos públicos, cámaras empresarias, asociaciones profesionales, organismos de ciencia, tecnología e innovación, además, con la sociedad civil vinculada con estas temáticas.
En este sentido, el Secretario Ejecutivo de ANIDE, Germán Bakker, indicó que «la implementación de una estrategia territorial en el ámbito de la ciencia y la tecnología es fundamental para fomentar un desarrollo equitativo y sostenible en las regiones».
Esta estrategia busca articular de manera efectiva los recursos científicos, tecnológicos y humanos disponibles en las localidades, con el propósito de impulsar la innovación, la investigación y el crecimiento económico. A través de una cuidadosa planificación, se pueden identificar áreas de especialización que se alinean con las ventajas competitivas y las necesidades locales, permitiendo la co-creación de ecosistemas de innovación compactos.
Bakker expresó que «en las próximas semanas, estaremos invitando a quienes conforman el sistema provincial, al primer Conversatorio de Ciencia, Innovación y Tecnología que se estará desarrollando en la Provincia con el objetivo de crear un espacio de intercambio para el sector».
Allí se propone llevar adelante una jornada de construcción con desafíos para la conformación de la agenda estratégica provincial, que se considera central para la generación de ideas y el diseño de políticas públicas efectivas para el ámbito de la innovación, que se terminará de definir en el 2024.
El titular de ANIDE explicó que “un Plan de Innovación consensuado fomentará el camino para la creación de nuevas empresas y la generación de empleo de calidad, impulsando el crecimiento económico de la Provincia, mejorar la calidad de vida de los neuquinos tanto en términos de bienestar como de acceso a servicios de alta calidad, fortalecer la educación mejorando la calidad de la enseñanza y la formación de los estudiantes en las áreas científicas y tecnológicas”. Además, dijo que se orientará en “promover la investigación y el desarrollo apoyando a los investigadores locales y atraer a nuevos talentos, resultando en la creación de nuevas patentes, avances tecnológicos y productos innovadores, contribuyendo al desarrollo sostenible, fomentando el uso de tecnologías limpias y la implementación de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.