
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El convenio fue firmado ayer, en Buenos Aires, entre la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el intendente de nuestra ciudad, Carlos Saloniti, junto al gobernador electo, Rolando Figueroa. La obra asegura el abastecimiento del servicio para 168 familias de San Martín de los Andes.
Ciudad12/10/2023Con el apoyo económico de Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, se firmó este miércoles, en Buenos Aires, el anhelado convenio marco de la obra de red de gas para el barrio Valle Chapelco, en Chacra 26, que abastecerá del servicio a 168 familias de San Martín de los Andes. Fue en el marco de las gestiones que el intendente Carlos Saloniti realiza desde este martes en Buenos Aires.
El presupuesto para el desarrollo total de la obra es de ciento sesenta y cinco millones quinientos mil pesos, ($165.500.000), impuestos incluidos. El plazo estipulado para su realización es de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de la firma del Acta de Inicio de la obra.
“Trabajamos muchísimo para poder lograr este financiamiento”, expresó el Jefe Comunal: “Fueron innumerables las gestiones, las presentaciones y actualizaciones de documentación que realizamos para poder cumplir el sueño de estas 168 familias. Alcanzar este financiamiento fue también un compromiso que asumimos desde el primer día de gestión. Sabemos lo importante que es poder contar con el servicio de gas en una ciudad como San Martín de los Andes y nos llena de orgullo poder decir que pese a lo complejo del contexto económico que nos atraviesa como país, seguimos adelante proyectando el crecimiento de cada barrio de nuestra ciudad”.
Saloniti hizo especial hincapié en la importancia del “trabajo en equipo” realizado junto al gobernador Omar Gutiérrez, al concejal Martín Rodríguez, con el acompañamiento también de Guillermo Carnaghi y Tania Bertoldi, diputados nacionales, así como de la Secretaria Royón, del equipo del Instituto de Vivienda y Hábitat Municipal, de la empresa Camuzzi Gas del Sur y de los vecinos y vecinas del barrio, quienes agilizaron toda la documentación requerida en cada instancia para poder avanzar.
“Siempre repetimos lo importante que es para nosotros construir de manera colectiva, con el bien común como proyecto unificador, y es en estos casos cuando más claro podemos ver los resultados”, concluyó Saloniti.
En los pasos sucesivos, el Municipio suministrará al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) toda la información y/o documentación que resulte necesaria para la autorización técnica de los proyectos vinculados a la obra y será responsable de la planificación, ejecución y puesta en marcha de las tareas necesarias para concretarla. En este sentido, el Municipio será responsable de llevar adelante los procesos licitatorios pertinentes, de adquirir los materiales necesarios y de seleccionar a la empresa contratista de la obra.
La firma del convenio, de la que además participó el gobernador electo Rolando Figueroa, tiene como objetivo principal “dar continuidad a las inversiones en infraestructura gasífera en la Municipalidad, que permitan afianzar su desarrollo integral, combinando crecimiento económico con equidad social y equilibrio territorial, para lo cual se busca incrementar y ampliar la producción económica, generar condiciones para la creación de empleo, y promover la mejora en la calidad de vida de la población, reivindicar a los municipios y a las provincias que integran, como forjadoras del modelo federal en la conformación del Estado Argentino”.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.