
Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar el equipamiento y las instalaciones de los cuarteles, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.
Integrantes de la Asociación Amigos de la Patagonia crearon el programa ''Hacemos Bosque'' para que todos podamos aportar nuestra ayuda y generar una consciencia más frondosa.
Solidaridad26/09/2023El 21 y 22 de septiembre, la Asociación de Amigos de la Patagonia plantó, junto al Parque Nacional Lanín y decenas de voluntarios, 3000 ejemplares de araucaria araucana en Ñorquinco, Neuquén, para continuar con la restauración del único bosque de esta especie en el mundo, superando las inclemencias del clima y la
cantidad de nieve en la montaña.
De la plantación, sexta para la organización, también participaron brigadistas de la Provincia de Neuquén y del Parque Nacional Lanín, Técnicos del Parque, Protectores del Pewen, Pobladores de Ñorquinco, Participantes del Consejo Zonal Pewenche e investigadores del Conicet, quienes vienen realizando los monitoreos pertinentes para asegurar la supervivencia de los plantines.
Esta acción simboliza un hito importante en la recuperación del bosque, tras el devastador incendio de 2013, al alcanzar los 19.000 árboles plantados en la zona, y marca el comienzo de una nueva fase de acción enfocada en otras especies nativas, como el ñire, el coihue y el maitén.
En un momento en que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes debido a la crisis climática, tales acciones de conservación se vuelven imprescindibles. Julio de 2023 fue testigo de temperaturas récord en tres continentes, América del Norte, Europa y Asia. En Argentina, la declaración de emergencia ígnea prorrogada hasta enero de 2024 por el Poder Ejecutivo Nacional subraya la urgencia de abordar la crisis.
La organización invita a la población a sumarse al programa Hacemos Bosque. A través de su página web, se puede donar un árbol por solo $500.- (pesos argentinos) y recibir un certificado de “Guardián del Bosque”.
La Asociación de Amigos de la Patagonia trabaja en conjunto con el Parque Nacional Lanín en apoyo al Proyecto
Pewen, impulsado por el parque bajo la figura de un Consorcio integrado por Parques Nacionales, el Consejo
Zonal Pewenche, la Subsecretaría de Producción, la Dirección de Bosques de Neuquén, la Corporación
Interestadual Pulmarí y la Asociación Civil Propatagonia. Ha realizado varias plantaciones en la región andino
patagónica, con más de 40.000 árboles reforestados de las especies Ciprés de la Cordillera, Coihue, Ñire, Maitén y Pewen.
Podés encontrar más info: www.aapatagonia.org.ar/hacemosbosque
Y encontrarlos en Instagram como @amigosdelapatagonia
Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar el equipamiento y las instalaciones de los cuarteles, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.
Se trata de una camioneta Toyota Hilux Cero 0km doble tracción que será equipada para intervenciones de rescate vehicular y atención prehospitalaria.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Las primeras cien tendrán un precio promocional y podes pedirlas online.
Es el segundo que tiene la Asociación para su simulador de incendios estructurales.
La presidente de la rueda femenina, Mausi Hoffmann, junto con las demás damas de la rueda hicieron entrega de los reconocimientos.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.