
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Este año ya se anotaron más de 160 personas. Se prevé el lanzamiento, capacitación y entrega de semillas el 27 de septiembre en la escuela 125 de Neuquén.
Actualidad25/09/2023El programa PRODA del ministerio de Producción e Industria, dará inicio el miércoles a una nueva edición del concurso de agricultura urbana Ciudad Zapallo, que funciona como estímulo a la producción de zapallos bajo estándares agroecológicos.
Este año se prevé el lanzamiento, capacitación y entrega de semillas el día 27 de septiembre, en la escuela 125 de Neuquén Capital, ubicada en la calle Roca 750 a partir de las 18. Ya se inscribieron más de 160 personas y se espera con gran expectativa la entrega de semillas de la variedad Calabaza Gigante Atlántico que el año pasado fueron cultivadas especialmente para incorporarlas al concurso en la presente edición.
Este tipo de calabazas adaptadas a la zona, bajo ciertas condiciones biológicas y un manejo técnico apropiado, puede arrojar como resultado zapallos entre 80 y 200 kilos, tal como sucedió en la experiencia piloto mediante la que se llegó a cosechar un zapallo de 208 kilos.
De esta manera, como cada temporada productiva de primavera-verano se abre el ya clásico certamen, que lejos de ser una mera competencia es una excusa para convocar a producir agroalimentos.
El concurso es abierto a toda la comunidad, se puede participar en forma individual o grupal, representando a alguna institución u organización civil y abarca a las localidades de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa. Como en las ediciones anteriores se premiarán los zapallos de mayor peso.
Muchas de las familias que concursan aprovechan la experiencia y además de zapallos, siembran otras variedades de frutas y hortalizas, armando pequeñas huertas urbanas en sus casas.
Los participantes reciben las semillas de las variedades concursantes, capacitación técnica presencial, cartillas, videos y acompañamiento por medios remotos durante todo el proceso productivo.
Por otra parte, desde la siembra hasta la cosecha, las familias productoras interactúan durante todo el proceso a través de WhatsApp asistidos por el equipo técnico del programa, compartiendo los detalles del día a día, las dudas y consultas, e intercambiando las experiencias individuales, lo cual potencia el carácter colectivo-colaborativo de la experiencia.
Cómo sumarse al concurso
Quienes estén interesados deberán completar un formulario online disponible en el sitio web oficial: www.proda.gob.ar, por Instagram: Programa PRODA Neuquén, o Facebook: Programa PRODA.
Al enviar los datos podrán sumarse al grupo de WhatsApp siguiendo el enlace que automáticamente se les brindará.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.