
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

El mandatario hizo el anticipo durante la apertura del Consejo Directivo de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, que se reúne Neuquén como paso previo al Congreso que se realizará el 7 y 8 de noviembre en la provincia del Chaco, donde participarán más de 150 congresales del todo el país.
“Presentaremos -junto a ustedes- una legislación que promueva derechos y oportunidades a partir de las asimetrías que tenemos, por eso desde acá necesitamos reivindicar el derecho esencial de cada trabajador de farmacia”, anticipó Gutiérrez y lamentó que “los trabajadores de farmacia no hayan sido priorizados en la pandemia”.
Finalmente, afirmó que “no es una expresión demagógica, voy a firmar el proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de la provincia para que se expida, debata y consensúe esta declaración, e invitaremos a los gobernadores y gobernadoras patagónicas para que lo repliquen en sus provincias”.
La actividad que organiza La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia y Afines (FATFA) se desarrollará hasta mañana inclusive y reunirá a los representantes de 32 filiales de distintas provincias del país. En esta oportunidad se tratará Memoria y Balance del año, entre otros temas.
Participan además, el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, Sergio Fabián Haddad; el secretario general del sindicato de trabajadores de farmacia del Neuquén, Héctor Cuevas; en representación de CGT Neuquén, Jorge Bascur; el secretario de Asuntos de UTA, Claudio Coronel, junto al secretario de finanzas Marcos Mora; el secretario general de UPCN, Luis Carci; y el secretario general Maderero, Pascual Villarreal, entre otros dirigentes gremiales.
Por su parte, el representante de la Asociación de Trabajadores de Farmacia de Neuquén, Héctor Cuevas, señaló que “para los trabajadores de Farmacia de Neuquén es un orgullo que el gobernador nos esté visitando en la reunión de los trabajadores”.
En tanto, Viviana Quezada señaló: «es un gusto para mí poder estar representando al Colegio de farmacéuticos y estar acompañada también por la Institución de la Cámara de Farmacias con la cual trabajamos juntos porque es un honor poder compartir esta mesa con el señor gobernador y con todos ustedes”.
Finalmente el representante de la CGT Neuquén, Jorge Bascur, agradeció la presencia del gobernador y afirmó “que debemos trabajar todos juntos, seamos uno, seamos unidos''.


La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal y Familiar por Hijo. Se cobra una vez al año y requiere la presentación del certificado escolar.