
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

Entre el 7 y el 14 de octubre, bajo el lema “40 años de democracia, libros de la buena memoria”, se desarrollará en San Martín de los Andes una nueva edición de la Feria Regional del Libro.
En la carpa emplazada sobre calle Drury, habrá 30 stands de venta y exposición de libros. Y en el auditorio contiguo, que funcionará en la Sala Chapitel, se presentarán reconocidos escritores y escritoras del ámbito nacional y regional, como Guillermo Martínez, Martín Blasco, Agustina Caride, Liliana Ancalao, Daniel Mecca, Pablo Ramos, Santiago Rey, Victoria Bisheimer, Luciano Saracino y Carlota Del Campo.
La Feria permitirá también recorrer la muestra “40 años - 40 fotos: el alma expuesta de la democracia”, producida por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y la Fundación El Libro, que hasta ahora solo se exhibió en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en el Congreso de la Nación.
Como siempre, el evento incluirá además las “actividades anexas” en bibliotecas populares, escuelas, ISFD N°3 y Espacio Trama.
La 17ª Feria Regional del Libro se inaugurará el sábado 7 de octubre, a las 18.30 hs, y se extenderá hasta el sábado siguiente. Estará abierta al público todos los días a partir de las 14 hs, e incluirá también horarios especiales para visitas de escuelas.
Todas sus actividades serán libres y gratuitas.
La organización está a cargo de la Secretaría de Cultura y Educación, y de una Comisión integrada por Biblioteca Popular La Cascada, Biblioteca Popular Ruca Trabun, Biblioteca Popular 9 de Julio, Biblioteca del Parque Nacional Lanin, ISFD N°3, Centro Editor Municipal, Editorial y librería La Grieta, Editorial y librería Patalibro, Mythos Libros, Editorial La Punta del Ovillo, Editorial Las Guachas y una representante de las escritoras y escritores locales. http://cultura.sma.gob.ar/
Para su realización cuenta con el apoyo de la Legislatura de la Provincia del Neuquén y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Para conocer más de la Feria, te recomendamos visitar la página de la Secretaría de Cultura: http://cultura.sma.gob.ar/.
Se invita a los vecinos y vecinas a compartir esta experiencia en redes sociales, etiquetando sus fotos con el hashtag #librosdelabuenamemoria.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.