
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Adolescentes de cursos superiores de escuelas medias coordinan encuentros con estudiantes de primer año para promover modos respetuosos de vinculación que contribuyan a una mejor convivencia y a la resolución de conflictos.
Ciudad01/09/2023Durante agosto en San Martín de los Andes se desarrollaron los Talleres del Buen Trato para adolescentes de 1° año de las escuelas medias y técnicas de la localidad. Estos espacios fueron coordinados por estudiantes de 4°, 5° y 6° año con el acompañamiento de integrantes de la Red (h) onda, conformada por distintas instituciones.
Previamente a los talleres con 1° año -en concepto de capacitación- las y los adolescentes que llevaron a cabo su coordinación participaron de cinco encuentros -en mayo, junio y julio- en los que se les brindaron herramientas para desempeñar este rol. Fue un proceso en el que se pusieron en valor el juego y la recreación, en tanto estrategias que facilitan el encuentro entre las adolescencias en el marco del buen trato.
Los encuentros se concretaron a lo largo de ocho talleres en el que participaron aproximadamente 600 adolescentes de los primeros años de las escuelas Sol, Fasta, Epet N° 12, Epet N° 21, anexo de Epet N° 12, CPEM N° 28, N° 57, N° 13 y EIAJD N°3.
Los Talleres del Buen Trato se realizaron entre 2014 y 2019 en forma ininterrumpida, organizados por la Red(h)onda. La propuesta surgió a partir de la preocupación por la emergencia de diversas problemáticas y conflictos entre pares que impactaban en la comunidad y en las escuelas. Así nació la idea de crear talleres como espacios de encuentro, dónde las adolescencias puedan vincularse y relacionarse de otro modo, rompiendo los estigmas, los supuestos y los prejuicios que generan exclusión y violencia, entendiendo que nadie puede salir adelante en soledad, que tejiendo redes también se aprende.
De esta manera se refuerza la construcción de espacios que promueven el buen trato como modo de vincularse, reflexionando sobre la importancia de una convivencia respetuosa con la resolución de conflictos desde las adolescencias a través del diálogo; y con el apoyo de las personas adultas que son de su referencia.
Luego de superar las restricciones propias de la pandemia y la reorganización escolar de la postpandemia, este año se retomó la propuesta, teniendo en cuenta el impacto positivo y la importancia que había tenido para las y los estudiantes.
Son las y los protagonistas quienes a lo largo de los encuentros van vivenciando la potencia del juego como espacio de intercambio, de igualdad, de empatía, de alegría y desafío, dónde el buen trato es inherente a estar con otras personas. El intercambio entre adolescentes, acompañados por pares más grandes que escuchan, orientan y juegan, son el pilar fundamental de las jornadas, así se multiplican los gestos que posibilitan la participación activa y respetuosa en pleno ejercicio de sus derechos.
Red(h)onda
La Red(h)onda es un espacio interinstitucional integrado por referentes del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia, Asesorías Pedagógicas de las Escuelas Medias y Técnicas; el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE) sede local, Coordinación de Orquestas Juveniles Municipales, Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Desarrollo Social y Derechos Humanos del municipio y área psicosocial del hospital Ramón Carrillo.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.