
La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La sociedad de obstetricia y ginecología de Neuquén (SOGINEU) informó que suspendió la atención con la obra social ISSN.
Emilio Martínez Luque, integrante de la organización, manifestó en diálogo con LU5 que el conflicto lleva más de un año y que han intentando llegar a un acuerdo en conjunto con el Colegio Médico de Neuquén.
''Estamos tratando de acomodar y equiparar los niveles de complejidad de cirugía que tenemos con el ISSN, con el paso del tiempo van apareciendo nuevas técnicas, nuevos procedimientos y los sistemas de actualización se van complejizando por nomencladores muy viejos'', afirmó.
Señaló que SOGINEU reúne entre 90 y 100 profesionales en la provincia.
La afectación alcanza a la atención ambulatoria. No afecta las cirugías programadas, ni el control de pacientes de más de 34 semanas de gestación. Tampoco los procedimientos oncológicos.
''Las actualizaciones, como no son actualizaciones generales, van generando una distorsión de las distintas prácticas que realizamos porque se actualizan algunas y otras no. La distorsión es tan importante que hace que la práctica sea inviable de realizar por los valores acordes al mercado'', agregó Martínez Luque.
La SOGINEU emitió además un comunicado en el que planteó que la ''situación actual de la economía del país sólo agravó los problemas que ya existían'' y fue «imposible continuar con la atención en estas condiciones».
De acuerdo a las estadísticas oficiales en 2021, en Neuquén, el 56,3% de las madres poseía cobertura de salud, pero este indicador difiere cuando se analiza el grupo de edad.
Las mujeres menores de 24 años son las más desprotegidas, ya que menos de la mitad tenían obra social, mientras que 68% de las mujeres de entre 25 y 39 años contaban con cobertura y aumentó en las mayores de 45 años a 81%.
Hasta 2022 el ISSN, que además es la caja jubilatoria provincial, tenía un total de 221.261 afiliados y afiliadas en toda la provincia.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Se aprobó por unanimidad dos declaraciones destinadas a reconocer a jóvenes deportistas locales que se destacan en el motocross, tanto en competencias nacionales como internacionales.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.