
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La segunda reunión anual, con participación de la Provincia, se desarrolló en el ministerio de Economía de la Nación. Quedó definida una representatividad regional, donde Neuquén conforma la región Patagonia.
Actualidad03/08/2023Se realizó la segunda reunión anual del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC), cuya titularidad la ejerce la secretaría de Economía del Conocimiento, del ministerio de Economía de la Nación. La integran el titular del área, Juan Manuel Cheppi y un representante de cada una de las provincias.
Para la conformación también se definió una representatividad por regiones, NOA (Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja), NEA (Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes), Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), Metropolitana (Provincia de Buenos Aires y CABA), Cuyo (San Juan, San Luis y Mendoza) y Patagonia (Chubut, La Pampa, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego).
El ministerio de Economía de la Nación dispuso la creación del CONFEC, este órgano federal consultivo tiene como objetivo principal promover la vinculación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para compartir problemáticas y experiencias comunes, acordar convenios y estrategias que beneficien a todas las industrias generadoras de productos y servicios basados en el conocimiento.
En la reunión, las provincias presentaron sus propuestas, direccionadas hacia el impulso y promoción de las actividades productivas que desarrollan localmente, también en generar una planificación conjunta, colaborativa y que estimule la apropiación de buenas prácticas, tanto en el ámbito público como privado.
Además de la participación de los representantes provinciales, fueron parte del encuentro la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), la Cámara de la industria Argentina del Software, Argencon, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Clúster Tecnológico de Córdoba.
La provincia del Neuquén, estuvo representada por el Secretario Ejecutivo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Germán Bakker, quien expresó, “el mes pasado participamos del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, el COFECyT, en esta oportunidad, lo hicimos en la segundareunión del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento, que es uno de los ejes fundamentales-junto a la ciencia, la tecnología y la innovación-en la Agencia”.
Mencionó que “desde ANIDE queremos ayudar a quienes tengan una idea, un desarrollo tecnológico, proceso innovador, a darle ese impulso en sus proyectos, ser un socio estratégico, desde la Provincia, la economía del conocimiento tiene que ser central en el desarrollo de Neuquén”.
Cheppi agradeció la presencia de todos los representantes de las provincias y subrayó que “ese compromiso de todas las jurisdicciones acá reunidas es lo que da al CONFEC la perspectiva federal que esta política pública requiere y también la eleva a política de Estado”.
Agregó, “estamos abiertos a co-construir políticas públicas y, con este espíritu, confío en que de acá al fin de año realicemos la mayor cantidad de reuniones, para avanzar en los ejes temáticos y en las necesidades regionales, es un sector que requiere de lo público y de lo privado trabajando espalda con espalda”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.