
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La jornada se dio en el marco del proyecto “40 años de Democracia. Consensos y prioridades de las juventudes y la dirigencia política”, liderado por REDAPPE, CIPPEC y cofinanciado por la Unión Europea.
Actualidad01/08/2023El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González participó ayer de la Mesa de Diálogo Intersectorial: Consolidar la política exterior para potenciar el desarrollo local de la Región Patagonia. El evento, liderado por la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), es cofinanciado por la Unión Europea. La Mesa de Diálogo se desarrolló por la tarde, en la Sala de la Memoria de la Legislatura provincial.
En su discurso, el ministro agradeció la invitación a las jornadas de trabajo y expresó: “Estas dos temáticas parecen separadas en dos módulos, pero para una provincia como la nuestra están profundamente integradas e interrelacionadas. Política exterior para el desarrollo local y desarrollo energético sustentable, son para Neuquén dos conceptos que van de la mano y que se potencian mutuamente”.
Por otra parte, explicó: “Tenemos un desafío pendiente para poder cumplir acabadamente con el campo que habilita la Constitución Nacional en este sentido”. Agregó la importancia de “consolidar equipos profesionales que tengan la capacidad, a lo largo de las gestiones, de ir llevando y desarrollando estos temas y gestionando los proyectos que se puedan ir generando, para mejorar y profundizar la inserción internacional de las provincias”.
En cuanto a las relaciones bilaterales, destacó las diferentes dimensiones en las cuales la provincia del Neuquén se relaciona con diversos actores internacionales. El ministro destacó la relación que se mantiene con cinco Regiones de Chile y con el gobierno de Alberta, Canadá. Agregó que “otra dimensión importante para el relacionamiento de Neuquén tiene que ver con el sector privado y las empresas operadoras del sector energético, una dimensión clave para el desarrollo provincial, en el cual la provincia tiene un trabajo muy importante hecho, en tanto que es constitucionalmente la propietaria de los recursos naturales que están en el subsuelo”.
“En esa relación, que tiene que ver con gestionar los proyectos de inversión y el otorgamiento de las concesiones que la provincia va habilitando, hemos desarrollado un relacionamiento dinámico con empresas multinacionales que operan en todo el mundo”, indicó.
Asimismo, mencionó la dimensión de relacionamiento con los organismos de crédito y financiamiento internacional. “Históricamente mantenemos con ellos importantes relaciones, porque hay muchos proyectos de infraestructura que están fondeados en herramientas a veces canalizadas desde el gobierno nacional y otras veces directamente”, explicó y destacó la capacidad técnico-política de la provincia en este tipo de gestiones, siendo una de las pocas jurisdicciones argentinas en recibir un préstamo directo desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Finalmente, destacó la relación que se profundizó en los últimos años con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus diversas agencias, “para elaborar y poner en marcha proyectos que tienen que ver con infraestructura resiliente, con mejor planificación en las ciudades y con todo lo que tiene que ver con formación en temas de género, que nos ha permitido mejorar la capacidad de los equipos gubernamentales para ejecutar políticas en esos campos o mejorar las políticas que se venían desarrollando”, indicó.
El evento tuvo como objetivo debatir, delinear y consensuar líneas de acción sobre cooperación, comercio exterior e inversiones con actores estratégicos del escenario nacional e internacional, para potenciar la internacionalización de la Región Patagonia y consolidar la política exterior en beneficio del desarrollo local. Asimismo, se desarrolló la Mesa de Diálogo sobre el sector energético sostenible.
Esta actividad es parte un proceso de co-creación multisectorial, intergeneracional y federal, de co-construcción de prioridades para el desarrollo argentino, con el objetivo de elaborar recomendaciones concretas de políticas públicas para abonar a una agenda de desarrollo.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.