
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Según indicaron, el ejercicio del derecho a la educación no admite limitación ni discriminación alguna vinculada con su situación.
Actualidad27/07/2023
Redacción
La Educación en Contextos de Privación de Libertad es lo que garantiza el derecho a la educación a todas las personas que pasan sus días en la cárcel. Este no admite limitación ni discriminación vinculada con su situación y se les debe informar a las personas presas una vez que ingresan a la institución.
En San Martín de los Andes, la Unidad de Detención en el barrio El Arenal, al lado de la Comisaría Nº 43, donde cumplen condena alrededor de 20 personas, no cuenta con un espacio para las clases y talleres de oficio del Centro de Educación Provincial Integral (CEPI).
Ante esta situación, los docentes del CEPI en la Unidad de Detención de la localidad, Fernando Kihelman y Carolina Benedetti, explicaron que comenzaron a dar clases en el 2018, en una cocina de la unidad, y en la actualidad realizan las actividades en un quincho en condiciones que no son aptas.
En diálogo con Radio Nacional, los docentes informaron que tras años de reclamos, en 2021, lograron que el Concejo Deliberante cediera un terreno para construir el centro de estudios.
Según indicaron, la Secretaría de Seguridad de Neuquén no se interesó en la construcción del edificio y no dieron respuestas ante la solicitud realizada por los docentes.
“Hoy, el reclamo tiene que ver con poder proyectarnos en ese espacio”, afirmó Benedetti al tiempo que admitió que saben que la educación en la provincia de Neuquén tiene un montón de problemas de infraestructura.
“Nosotros lamentablemente engrosamos esas listas de escuelas que se caen a pedazos, con la gravedad de que no tenemos ninguna y que siempre nos tenemos que arreglar en algún pasillito, en algún lugarcito”, detalló la docente.
Benedetti explicó que el financiamiento para la construcción del espacio educativo depende del área de Seguridad. “No tenemos ninguna respuesta de nada, conseguimos dos ordenanzas que dan cuenta de que el espacio es para Educación, pero la respuesta de Seguridad es que el tema del espacio público está en ´veremos´”, señaló la docente.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.