
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Será presentada por la provincia del Neuquén, a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, junto a la Agencia I+D+i, ante más de 20 empresas infotecnológicas de la región.
Actualidad07/07/2023La jornada de networking se desarrolló en IFES y contó con la participación de más de 50 personas y empresas agrupadas en Infotech, pymes ligadas al desarrollo de software, telemetría, adquisición de datos, biomedicina, biotecnología y proveedoras de internet, todas estas protagonistas de la economía del conocimiento en la región.
La presentación de la línea de cofinanciamiento, junto a la Agencia Nacional de I+D+i a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), estuvo a cargo del equipo técnico de ANIDE, compuesto por Natalia Bosch Ponzetti, coordinadora en políticas y planes de innovación, ciencia y tecnología; Paula Salinas, directora provincial de economía del conocimiento, innovación productiva e industrias creativas y Betiana Villegas, directora provincial de instrumentos de promoción de actividades de ciencia, tecnología e innovación. Allí, explicaron cómo será la adjudicación de aportes no reembolsables para proyectos de innovación para pymes y cooperativas del Neuquén.
Germán Bakker, Secretario Ejecutivo de ANIDE, dijo que “acompañamos el espíritu emprendedor e innovador, hay dos instancias de financiamiento, una que contempla un anticipo para la inversión que quieran hacer, que va entre 10 y 20 millones de pesos de financiamiento y otra, que tiene un reintegro de gastos para las empresas, entre 21 y 50 millones de pesos”.
Explicó, además, que “tenemos puesto también el foco en la formación hacia el futuro, estamos acompañando a los jóvenes en particular y a toda la población, en entender el mundo que viene, cómo impactarán las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, que cambiará los procesos productivos, del conocimiento, en este sentido, es importante contar con herramientas de financiamiento”.
Sobre ANIDE, indicó, “es el organismo de aplicación del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia, por una parte, la vinculación con las instituciones que generan contenido científico, como la UNCo, UTN, los institutos del CONICET que tienen actividad aquí en nuestra región, por otro lado, un vínculo muy fuerte con el sistema innovador-empresarial, ya sean empresas, pymes y cooperativas”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.