
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Será presentada por la provincia del Neuquén, a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, junto a la Agencia I+D+i, ante más de 20 empresas infotecnológicas de la región.
Actualidad07/07/2023La jornada de networking se desarrolló en IFES y contó con la participación de más de 50 personas y empresas agrupadas en Infotech, pymes ligadas al desarrollo de software, telemetría, adquisición de datos, biomedicina, biotecnología y proveedoras de internet, todas estas protagonistas de la economía del conocimiento en la región.
La presentación de la línea de cofinanciamiento, junto a la Agencia Nacional de I+D+i a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), estuvo a cargo del equipo técnico de ANIDE, compuesto por Natalia Bosch Ponzetti, coordinadora en políticas y planes de innovación, ciencia y tecnología; Paula Salinas, directora provincial de economía del conocimiento, innovación productiva e industrias creativas y Betiana Villegas, directora provincial de instrumentos de promoción de actividades de ciencia, tecnología e innovación. Allí, explicaron cómo será la adjudicación de aportes no reembolsables para proyectos de innovación para pymes y cooperativas del Neuquén.
Germán Bakker, Secretario Ejecutivo de ANIDE, dijo que “acompañamos el espíritu emprendedor e innovador, hay dos instancias de financiamiento, una que contempla un anticipo para la inversión que quieran hacer, que va entre 10 y 20 millones de pesos de financiamiento y otra, que tiene un reintegro de gastos para las empresas, entre 21 y 50 millones de pesos”.
Explicó, además, que “tenemos puesto también el foco en la formación hacia el futuro, estamos acompañando a los jóvenes en particular y a toda la población, en entender el mundo que viene, cómo impactarán las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, que cambiará los procesos productivos, del conocimiento, en este sentido, es importante contar con herramientas de financiamiento”.
Sobre ANIDE, indicó, “es el organismo de aplicación del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia, por una parte, la vinculación con las instituciones que generan contenido científico, como la UNCo, UTN, los institutos del CONICET que tienen actividad aquí en nuestra región, por otro lado, un vínculo muy fuerte con el sistema innovador-empresarial, ya sean empresas, pymes y cooperativas”.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.