
ARCA habilitó una aplicación online para desafiliarse de los sindicatos
Cualquier empleado puede ingresar y utilizarlo. La medida forma parte de un paquete de reformas contra la injerencia gremial.
La cartera conducida por Carla Vizzotti cambió la condición de expendio de los fármacos que contengan el compuesto Levonorgestrel. Además, actualizó el instructivo oficial para la práctica de la IVE, según las recomendaciones de la OMS.
Nacionales31/05/2023A través de las Resoluciones 1062 y 1063 firmadas por la titular de la cartera Carla Vizzotti se dejó sin efecto las barreras de acceso a los compuestos para así facilitar la disponibilidad a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), que desde ahora será posible adquirirla en las farmacias sin necesidad de contar con una receta.
"Se trata de una estrategia avalada por las sociedades científicas de alcance internacional y recomendada por la OMS", resaltaron en un comunicado.
La AHE constituye un respaldo de urgencia y seguro con más del 90 por ciento de efectividad si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección, o si falló el anticonceptivo o se usó de modo inadecuado, si se salió o rompió el preservativo, o luego de una relación sexual forzada. "Aunque disminuye su efectividad, también se puede tomar hasta cinco días después de la relación sexual sin protección", ampliaron desde Salud.
Si bien en la Argentina ya se podía acceder de forma gratuita a estos anticonceptivos en los centros de salud y hospitales, ya que se encontraban incluidos en las prestaciones gratuitas de las obras sociales y prepagas como parte del Programa Médico Obligatorio (PMO) según el artículo 2° de la Resolución 232 del Ministerio de Salud, desde este miércoles, se podrá adquirir en las farmacias sin necesidad de receta médica.
"Tenemos un protocolo actualizado y el equipo comprometido por lo que espero que el año que viene nos encuentre celebrando más derechos", sentenció Vizzotti durante la firma de las flamantes normativas.
En paralelo, la cartera nacional incorporó modificaciones en el protocolo del IVE, con especial énfasis en cuatro cambios significativos y en relación a las recomendaciones de la OMS.
En primer lugar, las directrices son enfáticas en recomendar que se elimine la criminalización del aborto y se aborde en todos los casos desde una política sanitaria. A la vez, también se insta a que los países desistan de criminalizar efectivamente a las personas que interrumpen o ayudan a interrumpir un embarazo;
También se reconoce que tanto obstétricas como personal médico de todas las especialidades pueden participar en el proceso de acceso a abortos seguros si tienen el entrenamiento adecuado,
Por último, y en relación con los criterios de atención, se recomienda eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto. Puntualmente se convoca a eliminar: periodos de espera o reflexión, consentimiento de padres, cónyuges o representantes legales (incluso en el caso de adolescentes y personas con discapacidad), autorizaciones administrativas por comités de ética, o recetas con requerimientos excepcionales, entre otras.
Cualquier empleado puede ingresar y utilizarlo. La medida forma parte de un paquete de reformas contra la injerencia gremial.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
El proyecto, que fue anticipado por el presidente en la Asamblea Legislativa, contempla además que deportará a quienes cometan delitos. En caso de aprobarse, será más difícil obtener la radicación definitiva y habrá mayores controles en las fronteras.
El Ejecutivo nacional oficializó un incremento en los costos de estos documentos.
El Gobierno Nacional modificará la frecuencia de la Verificación Técnica Vehicular y permitirá que talleres privados hagan los controles, buscando agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera. Las nuevas reglas se implementarán gradualmente y afectan a vehículos particulares y a los de uso comercial.
El organismo, destinado a brindar una mejor respuesta ante estas situaciones, fue anunciada esta tarde por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, desde El Bolsón, foco de un incendio forestal que continúa activo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.