
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El aeropuerto Aviador Carlos Campos viene año a año superando la cantidad de pasajeros y este 2023, de cara a la temporada invernal, las expectativas son muy grandes ya que recibirá 41 vuelos semanales desde distintos destinos de la Argentina y Brasil.
Turismo11/05/2023Los preparativos para recibir la temporada invernal ya están en marcha en la provincia y San Martín de los Andes se prepara para la temporada invernal con todo. Es por eso que luego de las gestiones realizadas en conjunto con las empresas aéreas, el municipio local y el gobierno de la provincia del Neuquén, se dio a conocer que el aeropuerto de Chapelco se apresta a recibir más de 40 vuelos semanales.
Durante el mes de abril marcó un récord histórico en cuanto a pasajeros que circularon por dicha terminal aérea.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, manifestó que “esto es fruto de una decisión que se tomó hace un tiempo y que tiene que ver con la construcción del segundo espacio de estacionamiento de los aviones. Eso permite que haya más vuelos y más aviones con menor tiempo entre uno y otro. Este es un servicio fundamental porque conecta principalmente desde aquí, de Buenos Aires, a todo el sur de la provincia del Neuquén”.
Por su parte, el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza, manifestó que “la idea es seguir creciendo, no sólo en cantidad de vuelos, también en infraestructura necesaria que amerita el aeropuerto Carlos Aviador Campos”.
También es prudente mencionar que, en cuanto a las programaciones aéreas, mucho dependerá de las ventas de pasajes, donde si hay mucha demanda, habrá más vuelos con destino a nuestra localidad y la región.
Por eso se puede confirmar que a priori serán tres vuelos de la empresa Jet Smart, que comenzará a volar desde Buenos Aires hacia Chapelco desde el 3 de julio. Además, habrá entre 30 y 35 vuelos de Aerolíneas Argentinas, se espera poder también contar.
Los vuelos de Aerolíneas Argentinas llegarán desde Rosario, Córdoba y también los de procedencia de San Pablo, Brasil, que comenzarán a funcionar también desde el 3 de julio.
En tanto, las frecuencias de Aerolíneas Argentinas serán los lunes, viernes y domingos con salida de Aeroparque a las 10:15 y aterrizaje a las 12:30 horas. Luego despegará esos mismos días hacia Buenos Aires a las 13:20 para llegar a las 15:25 horas.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.