
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
Con la aclaración de la Justicia Electoral de la metodología que se utiliza para computar las listas espejo en el sistema D´Hondt, se conoció cuántos lugares lograron cada uno de los partidos. Además te contamos detalles del escrutinio definitivo.
Elecciones 202320/04/2023En las últimas horas se confirmó cómo contabiliza los votos de las listas espejos la Justicia Electoral, considerando lo determinado en elecciones anteriores.
En diálogo con noticiasdelosandes.com, Debora Gonzalez Kehler, a cargo de la de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, que durante las elecciones se encarga de la comunicación del Juzgado Electoral, confirmó que “Las listas espejo, sí suman para aplicar el D´hondt, siempre que individualmente alcancen el 3 por ciento” y aclaró “La base de ese 3 por ciento, es la cantidad de votos válidos sin contar los votos en blanco”.
Finalmente se confirmó que el Frente de Todos Neuquino suma los votos de Kolina, el PRO hace lo propio con los de Nuevo Compromiso Neuquino, Comunidad adiciona los de Desarrollo Ciudadano, mientras que el Movimiento Popular Neuquino no podrá incrementar su número con los votos del Partido Vecinal Renovador, ya que este último fue descartado en el sistema D´hondt porque obtuvo apenas el 1,70% de los votos (no llegó al 3% que es requisito)
El nuevo Concejo Deliberante, a partir de diciembre estará conformado de la siguiente manera:
3 concejales del Frente de Todos Neuquino – Kolina (Fernández, Valenzuela y Menendez)
3 concejales del PRO – NCN (Meza, Petagna y Vives)
2 concejales del MPN (Vita y Padilla)
1 concejal de Comunidad (Da Pieve)
1 concejal de Cumplir (Sicilia)
1 concejal de Juntos por el Cambio (Brondo)
En el caso del partido Cumplir, Roberto Sicilia quien fuera candidato a intendente, utilizó la opción de “bajar” a concejal, en caso de no ganar la elección y en Juntos por el Cambio Neuquén, en las últimas horas Juan Manuel Gomez Margeri había confirmado que también había optado por ese beneficio, pero finalmente a través de un comunicado de prensa, informó que rechazó la oportunidad y dejó que ocupe ese lugar quien se había postulado para ese puesto desde el primer momento (Jovita Brondo).
Escrutinio definitivo
En la mañana del miércoles comenzó la instancia final del acto electoral que es el escrutinio definitivo. El mismo está dividido en 3 etapas.
La primera consta de una auditoría, para ello se sortean el 5% de todas las mesas de la provincia, quedando 86 mesas para hacer un escrutinio y cotejarlo tal como hicieron las autoridades de mesa el domingo. Esta constatación se realizó y tuvo resultados positivos ya que coincidieron los valores.
La segunda acción es la de resolver y computar las mesas que por algún motivo no transmitieron sus datos el domingo, en este caso fueron 17 y ninguna corresponde a San Martín de los Andes. Esta última en la tarde del miércoles se estaba realizando la carga y estimaban terminarlo durante la misma tarde.
Y por último, la tercera actividad tiene que ver con la verificación de todos los votos que fueron observados, recurridos y de identidad impugnada que en nuestro caso fueron 74. Está previsto tenerlo resuelto este jueves.
De esta manera, sumando las mesas que faltaron ingresar, más los vótos analizados que se den como válidos, se compartirá los números finales que mucho no diferirán con los provisorios que se conocieron la noche del domingo.
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
El candidato de la Libertad Avanza obtuvo más del 60 por ciento de los votos. Logró el triunfo al igual que en las Primarias de Agosto y las Generales de octubre.
La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo por sobre Unión por la Patria superándola por mas de 11 puntos porcentuales.
El departamento Lácar se volcó rotundamente por el espacio libertario.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.