
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Este viernes, se lanzó oficialmente en el Boletín Oficial la cuarta edición del PreViaje, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes que en esta oportunidad tiene como objetivo que el sector turístico no tenga temporada baja.
¿Cómo será el PreViaje 4?
Fuentes oficiales le confirmaron a este diario que el PreViaje 4 servirá para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio, una ventana algo más acotada respecto de los dos meses que se habían mencionado inicialmente pero que comprende los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio. “Se trata de los meses que históricamente tienen la menor actividad turística del año”, destacaron desde la cartera que conduce Matías Lammens.
Para quienes quieran aprovechar la oportunidad, las compras deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril. Para cargar los comprobantes, en tanto, habrá tiempo hasta el 28 de abril o hasta que se alcance el presupuesto destinado para esta edición del programa.
El sistema será el mismo que en las ediciones anteriores: se reintegrará el 50% de los gastos acreditados para volver a utilizar en la cadena turística y, para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%.
En este caso, el tope de devolución será de $70.000. Dicho crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje, y hasta el 31 de octubre de 2023. Quienes ya hayan utilizado PreViaje en las ediciones anteriores podrán reutilizar la tarjeta.
PreViaje puede utilizarse en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros), de todos los destinos del país.
"Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de la cuarta edición de PreViaje, un programa que fue apoyado por todo el sector turístico, elogiado por referentes de diferentes espacios políticos y que se convirtió en ejemplo a seguir para otros países. Con esta nueva edición, no habrá temporada baja en la Argentina”, expresó Matías Lammens. Y agregó: "Seguimos apostando por el turismo, uno de los sectores que lideran la actividad económica y la recuperación del empleo registrado en nuestro país".
Acuerdo de precios
Al igual que en el PreViaje 3, esta edición incluirá un acuerdo de precios con el sector hotelero, que firmó Lammens con representantes del sector esta misma semana. En esta ocasión, además, se llegó a un acuerdo de precios de referencia con las agencias de viajes.
La intención es evitar lo que ocurrió en las primeras dos ediciones del programa, cuando las empresas aprovecharon la mayor demanda para descargar importantes aumentos. El listado se encuentra cargado en la web www.previaje.gob.ar desde la puesta en marcha de la cuarta etapa.
La fiscalización del cumplimiento del acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Comercio. Las firmas que incumplan serán sancionadas y quedarán fuera del programa.
En la tercera edición del PreViaje, realizada en la temporada baja de 2022, alrededor de 1 millón de turistas participaron. El impacto para el sector representó más de $35.000 millones. Mientras que en las tres ediciones anteriores, más de 6 millones de turistas accedieron a los beneficios, con un impacto cercano a los $200.000 millones para las economías regionales. Según fuentes oficiales, esto generó 54.000 nuevos empleos.
Origen: https://www.ambito.com/economia/lanzaron-previaje-4-todos-los-detalles-la-nueva-edicion-n5697843
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.