
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
La agencia colaborará en la creación del sistema integral de obra pública sostenible de la Provincia. La comitiva arribó hoy y permanecerá hasta el viernes.
Actualidad07/03/2023
Redacción
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsan una alianza estratégica con la Organización de Naciones Unidas para desplegar en territorio la asistencia técnica de las agencias ONU Hábitat, Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y ONU Mujeres, una iniciativa sin precedentes a nivel nacional.
Durante 9 meses se llevarán adelante acciones de formación para la elaboración conjunta de herramientas de planificación y gestión gubernamental, impactando en todas las microrregiones de la provincia con el objetivo de fortalecer las capacidades de los organismos provinciales, los gobiernos locales y el sector privado.
Uno de los ejes principales está vinculado a la incorporación del enfoque de sostenibilidad en la planificación de los territorios y la transversalización de la perspectiva de género e interseccionalidad, con el objetivo de aumentar las capacidades de los gobiernos para el diseño de una gestión urbana inclusiva e integrada.
El programa estará fuertemente ligado a la creación y adaptación de espacios públicos en el sentido de mejorar la conectividad, seguridad y resiliencia de las ciudades, así como la creación de infraestructura de cuidados. Uno de los objetivos es diseñar las herramientas técnicas que permitan elaborar el presupuesto de la administración pública provincial con criterios de sostenibilidad.
El componente Obras Públicas Sostenibles que se inicia esta semana, incluye instancias de formación y transferencias de metodologías para la elaboración de herramientas orientadas a la confección de presupuestos anuales, pliegos de obras y el diseño de infraestructura con criterios de sostenibilidad, desde la dimensión social, ambiental, económica e institucional.
La comitiva que llega hoy a la provincia está integrada por Ignacio Lacasta Casal, ingeniero civil y project manager en UNOPS de proyectos de desarrollo con énfasis en infraestructuras; Cecilia Boehler, arquitecta magister en sostenibilidad y coordinadora técnica de este proyecto UNOPS; y Gustavo Franchella, economista senior y especialista en presupuestos UNOPS.
La agenda de la semana incluye mesas de trabajo con distintos organismos del gobierno provincial, la Delegación Neuquén de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el Colegio de Arquitectos del Neuquén y el Colegio de Ingenieros de la Provincia del Neuquén.
La asistencia de UNOPS permitirá la unificación de los criterios de sostenibilidad en las etapas de planificación, diseño y ejecución de la obra pública, con vistas a la implementación del decreto provincial 1320/2021 de “Sostenibilidad de la Obra Pública”, que promueve la protección de los espacios verdes, la eficiencia energética, el uso de energías limpias, la accesibilidad universal, el equilibrio y la equidad territorial, buscando construir ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.


El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.