
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch explicó que ''su tarea gira en torno de las propuestas de enseñanza para los grupos de estudiantes, complementándose entre ambos docentes de sala y favoreciendo la equidad, la justicia y la calidad educativa''.
Educación07/03/2023En base al Diseño Curricular Jurisdiccional se aprobó, a través de la Resolución 0125/23, la creación de 151 cargos de maestras y maestros de nivel inicial para la conformación de pares pedagógicos que se incorporarán en la planta funcional de los establecimientos educativos.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “de los 1.100 cargos docentes, creados en la última sesión del Cuerpo Colegiado para el ciclo lectivo 2023, hay 151 destinados a la creación de duplas para las salas de nivel inicial”.
''Tendrán la responsabilidad conjunta de educar y cuidar a las infancias, transformando la institución en el mejor y más digno espacio pedagógico”, finalizó.
Este proyecto ofrece diversidad de experiencias de socialización y alfabetización cultural, basado en un trabajo compartido sostenido en la cooperación, solidaridad, confianza y respeto, un trabajo colectivo entre docentes.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.