
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch explicó que ''su tarea gira en torno de las propuestas de enseñanza para los grupos de estudiantes, complementándose entre ambos docentes de sala y favoreciendo la equidad, la justicia y la calidad educativa''.
Educación07/03/2023
Redacción
En base al Diseño Curricular Jurisdiccional se aprobó, a través de la Resolución 0125/23, la creación de 151 cargos de maestras y maestros de nivel inicial para la conformación de pares pedagógicos que se incorporarán en la planta funcional de los establecimientos educativos.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “de los 1.100 cargos docentes, creados en la última sesión del Cuerpo Colegiado para el ciclo lectivo 2023, hay 151 destinados a la creación de duplas para las salas de nivel inicial”.
''Tendrán la responsabilidad conjunta de educar y cuidar a las infancias, transformando la institución en el mejor y más digno espacio pedagógico”, finalizó.
Este proyecto ofrece diversidad de experiencias de socialización y alfabetización cultural, basado en un trabajo compartido sostenido en la cooperación, solidaridad, confianza y respeto, un trabajo colectivo entre docentes.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.