
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Junto a Pablo González y acompañado por el ex secretario de Energía y candidato a diputado provincial, Darío Martínez, y el Senador Oscar Parrilli, el candidato a gobernador del Frente de Todos conoció los planes de inversión de la Compañía para la cuenca neuquina.
Actualidad02/03/2023
Redacción NA
Ramón Rioseco se reunió en la mañana del jueves con Pablo González, presidente de YPF, junto a quien analizó el plan de inversión de la Compañía para 2023 en la cuenca neuquina, con los ojos puestos en el impactante desarrollo de Vaca Muerta; que duplicará y triplicará, en algunos casos, la producción actual de petróleo y gas.
González reseñó los aspectos principales de las políticas nacionales hacia el sector hidrocarburífero y las obras de infraestructura que van a incrementar la capacidad de producción de Vaca Muerta. YPF cerró 2022 con una inversión superior a US$ 4.000 millones y un crecimiento de la producción de 9% pero esos números, este año, serán ampliamente superados.
Para este año se espera que, durante el invierno, el gasoducto Néstor Kirchner aporte 11 millones de m3 adicionales de gas por día.
En cuanto al petróleo, desde el mes de abril, el oleoducto OTASA incrementará por encima de los 50 mil barriles diarios la exportación a Chile y los mercados del Pacífico, el plan Duplicar de Oldelval aumentará en 300 mil barriles diarios más que los actuales y oleoducto Vaca Muerta Sur, que con una inversión superior a los 1.200 millones de dólares llevará la producción a las costas rionegrinas, a través del programa Triplicar. La provincia de Neuquén registró un incremento del 23,98% interanual y alcanzó los 315.340 barriles por día. De esta manera, superó la marca de diciembre pasado.
Para Rioseco, “este compromiso de YPF necesita la existencia de un gobierno provincial que acompañe los objetivos de desarrollo y que cuide los intereses del pueblo de Neuquén, para que estos números impresionantes le den una mejor calidad de vida a las familias neuquinas, al tiempo que le provean energía y divisas al país, y desarrollo integral a la provincia. Eso es planificar pensando en el futuro y en el bienestar de nuestra gente”.
Darío Martínez, sobre el encuentro, también coincidió en que “Neuquén está para mucho más, pero esa transformación positiva que vamos a dar con Ramón Rioseco necesita de una planificación que incluya a todos los neuquinos, que sientan que todo este progreso los incluye, para eso hay que distribuir mejor lo que se tiene”.
Gonzalez describió, además, el avance del proyecto de GNL que YPF y Petronas buscan desarrollar en el país con una inversión inicial de 10.000 millones de dólares y una capacidad de producción final de 19 millones de toneladas anuales.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".