
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La delegación de técnicos y profesionales de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación viajarán hoy hacia el continente blanco.
Actualidad01/03/2023Técnicos de la Optic participarán junto a profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) -a través de Cancillería Argentina- en una campaña en la Antártida, donde procederán a la instalación de infraestructura para la vigilancia en tiempo de real de un volcán ubicado en la isla Decepción.
El viaje de la delegación iba a realizarse el 16 de febrero pero se postergó y se realizará este miércoles 1 de marzo en horas de la mañana.
El trabajo que realizarán los científicos argentinos es inédito y demandaría entre 30 y 45 días. Gran parte de la experiencia que permitirá a los técnicos montar la red de observación volcánica se ha dado en las tareas que realizó el junto al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica y Optic Neuquén en los volcanes Lanín, Copahue y el complejo volcánico Laguna del Maule.
El sistema posibilitará contar con datos en tiempo real para poder pronosticar futuras erupciones de este volcán con el objetivo de proteger la vida de las personas de las dos bases que hay en la Isla y la gran cantidad de turismo que visita anualmente la Isla.
Mariano Paniccia, coordinador de Optic Neuquén explicó que «la isla Decepción es uno de los volcanes más activos de Antártida y esta expedición tiene como propósito la instalación de la red de monitoreo”.
“El personal de Optic, junto al Segemar, ha adquirido experiencia sobre montaje de infraestructura de este tipo de sistemas y se ha logrado conformar un equipo muy profesional junto al Segemar y que nos permite hoy poder llevar adelante esta gran experiencia”, dijo.
Paniccia destacó el acompañamiento del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y de varios organismos provinciales como Defensa Civil y la Dirección de Aeronáutica por los trabajos realizados en la provincia.
Agregó que se trata de una experiencia única que pone de relieve la calidad de los avances neuquinos en la materia, en la que participan científicos argentinos, de los cuales 3 forman parte del gobierno provincial.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.