
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Según informó este martes la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia, el mayor impacto en la fuerte suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) -cuya nueva modalidad de medición se estrenó en este relevamiento-, se observó en el rubro Restaurantes y hoteles, con incrementos del 10,6%, destacándose especialmente las subas en alojamientos turísticos.
Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un 10,4%.
En este último rubro los principales aumentos se verificaron en los servicios de agua corriente, gas natural por red y electricidad, y Bienes y servicios varios (9,3%) atendiendo principalmente al incremento de precios del seguro automotor.
Por su parte, la división que mayor contribución tuvo en el Nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con una incidencia de 1,7 puntos porcentuales, según informó el organismo estadístico de la provincia.
En tanto que, a nivel nacional, la medición del INDEC consignó que el IPC registró en enero un incremento de 6%.
De esta manera, la inflación minorista se colocó nueve décimas por encima del 5,1% de diciembre pasado y acumuló un alza del 98,8% en los últimos 12 meses.
Origen: https://www.lmneuquen.com/por-el-impacto-del-turismo-el-ipc-neuquen-aumento-69-enero-n994661
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.